24 de noviembre de 2025
Un banco de Wall Street advierte riesgo de volatilidad cambiaria en países emergentes: qué posición ocupa la Argentina
Para Wells Fargo, la política de tasas que adopte la Reserva Federal de EEUU será clave pero el comportamiento de las divisas frente a ello depende de varios factores
Como consecuencia, los mercados financieros en general atravesaron un episodio de inestabilidad que también alcanzó a las monedas emergentes. Las divisas de América Latina, Asia Emergente y EMEA (Europa, Oriente Medio y África) se vieron bajo presión a lo largo de la semana, especialmente en su tramo final.
“Si bien la posibilidad de que la Fed no recorte las tasas en diciembre es algo a destacar —con la salvedad de que nuestros economistas en EEUU aún creen que el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) reducirá la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos el mes próximo—, seríamos cautos a la hora de afirmar que este reacomodamiento reciente constituye un shock pleno >Así, la probabilidad de un shock inducido por la Fed podría estar aumentando, y el banco actualizó su marco de vulnerabilidad cambiaria para mercados emergentes.El marco determina la vulnerabilidad cambiaria en función de fortalezas y debilidades derivadas de fundamentos subyacentes, entre ellos:
- “Si los fundamentos son débiles, una moneda es más vulnerable ante un shock y la corrección puede ser mayor que la de una divisa con fundamentos más sólidos. Por supuesto, no todos los mercados emergentes son iguales, y nuestro marco está diseñado para evaluar estos fundamentos y determinar qué monedas son más —y menos— vulnerables >Argentina tiene una de las monedas más vulnerables, junto a Polonia, Chile y Colombia. En Argentina, la tabla refleja un escenario de muy alta vulnerabilidad cambiaria, con prácticamente todos los indicadores en rojo. El tipo de cambio actual es de 1.425 por dólar y la depreciación máxima potencial estimada asciende a 1.341.
La observación se apoyó en la idea de que depender únicamente de un superávit financiero para cubrir el desequilibrio externo y sumar reservas podría convertirse en un enfoque vulnerable.


