NACIONALES
8 de mayo de 2023
Políticas públicas y privadas, los ejes del éxito en el turismo de Argentina

El presidente de la FAEVYT destacó la mancomunión entre ambos sectores como horizonte para el desarrollo de objetivos comunes y remarcó el crecimiento que de la industria de viajes: “Estamos llegando un 9% del PBI".
“Estamos llegando a casi un 9%, a 9 puntos del PBI en lo que es Turismo: Es impresionante, estamos realmente muy, muy contentos, y hay que sostenerlo, lo mismo que la capacitación y el profesionalismo. Hay que seguir en esa línea. No hay que desviarse”, sostuvo Deyá en diálogo con Télam Radio.
El dirigente remarcó que entre exponentes de los sectores privado y público “naturalmente que se habla de política, pero específicamente de política turística”.
“Como bien se dijo en Bariloche, cuando uno entra al cuarto oscuro entra solo y vota solo. Entonces esa discusión tiene que quedar por fuera de lo que es la mesa de Turismo”, expresó, al referirse a un tramo del
Congreso de agentes de viajes que se desarrolló la semana pasada en la ciudad rionegrina.
Remarcó su convencimiento de “todo lo avanzado y logrado” en el campo turístico y refrendó que “fue justamente porque ninguno de los actores habló de su pensamiento político y siempre se privilegió la política turística”.
“Ojalá que el próximo gobierno tenga la misma idea, porque queda demostrado que este sector es muy importante”, apuntó.
Respecto del Congreso de agentes de Bariloche, Deyá ponderó que el objetivo estuvo focalizado en que “los agentes de viaje estén preparados, estén a la altura de los cambios que se producen en el mundo”.
“Estamos convencidos que un agente de viaje, más capacitado y más profesional puede brindar mucho mejor servicio a los pasajeros. Queremos estar un paso adelante”, subrayó.
En este sentido, el titular de FAEVYT mencionó en especial los capítulos de inteligencia artificial y microeconomía que formaron parte de la doble jornada que tuvo el Congreso de agentes de viajes.
Dijo que se transita en Argentina por “un año especial por las elecciones” pues afirmó que “siempre en un año electoral pasan cosas”, que obviamente no escapan al sector turístico.
“Lo que nosotros estamos viendo es que a nivel nacional, lo que es PreViaje y hasta fin de temporada de julio habrá mucho movimiento y después se va a dar un turismo corto y de cercanía, 3 días, 4 días, la gente va a ir por ese lado”, proyectó.
Añadió que luego, “según el resultado electoral, de octubre a diciembre va a haber una incertidumbre” y apuntó que hacer frente a esto en el sector tendrán que “ser inteligentes y creativos para poder crear productos que incentiven a que la gente viaje”.