Martes 8 de Julio de 2025

8 de julio de 2025

Crece la mora bancaria: cómo salir de deudas con tarjeta de crédito

El aumento sostenido de atrasos en pagos en Argentina presiona los ingresos mensuales y obliga a planificar mejor las finanzas

>La mora bancaria en Argentina aumentó de forma sostenida en los últimos meses, marcando un deterioro claro en la capacidad de pago de las familias. Según datos de Quantum Finanzas, la cartera irregular de los hogares pasó de 2,5% en noviembre de 2024 a 3,7% en abril de 2025, lo que implicó un crecimiento del 46% en apenas medio año.

A pesar de que los bancos mantienen solvencia con un ratio de capital superior al 30%, muy por encima del promedio regional, la presión sobre los presupuestos familiares se intensificó por la inflación alta y las tasas de interés reales positivas. Las tasas activas para préstamos personales llegaron al 45,2% real en mayo de 2025, mientras las tarjetas de crédito mostraron costos aún mayores, superando con frecuencia el 100% anual efectivo.

Otálora subrayó que el deudor no suele ser negligente, sino que enfrenta una necesidad concreta. Para resolver el problema recomendó estrategias claras y sin prometer soluciones mágicas: “Magia no hay, sí estrategia”, afirmó.

El Banco Galicia aconsejó como primer paso conocer con precisión los ingresos y gastos mensuales. Según su blog de educación financiera, “lo primero es armar un presupuesto financiero personal para conocer tus gastos mensuales e ingresos. De esa forma vas a poder conocer cómo y en qué gastás tu plata”.

Este análisis sirve para identificar gastos variables que se pueden ajustar y reconocer si es necesario generar ingresos extra. Galicia remarcó que en muchos casos la deuda refleja un manejo ineficiente del dinero que puede corregirse con planificación.

Otálora advirtió sobre la importancia de frenar el uso de la tarjeta de crédito para gastos corrientes mientras persista la deuda acumulada. Según su análisis, “seguir usando la tarjeta solo agrava el problema. Hasta no resolver lo anterior, no sigas financiando gastos corrientes con crédito caro”.

Otra recomendación central es salir de la trampa del pago mínimo. Otálora explicó: “Si solo pagás el mínimo, estás cubriendo intereses. Aunque sea en pequeñas cuotas, empezá a reducir el capital. Ese es el verdadero avance”.

Las tarjetas de crédito suelen aplicar tasas muy altas sobre el saldo financiado, y el pago mínimo es un mecanismo que sirve principalmente para cubrir intereses, prolongando indefinidamente la deuda.

El Banco Galicia recomendó como paso esencial listar todas las deudas, para saber con claridad cuánta plata se necesita para saldarlas. Este ejercicio ayuda a definir prioridades de pago y elegir la estrategia adecuada.

El Banco Galicia detalló dos métodos principales:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet