24 de julio de 2025
“Tenemos la expectativa de que el gobierno haga alguna concesión importante en términos de impuestos o baja de restricciones”, afirmó el vice de La Rural

Marcos Pereda habló de las necesidades del sector días antes de que el presidente Javier Milei se presente en la ceremonia de apertura de la tradicional feria de Palermo
“Por supuesto que todo es bien recibido porque el sector agropecuario viene golpeado desde siempre, con nuestros sueldos extenuados y ni hablar de los bolsillos”, sostuvo Pereda. El dirigente hizo especial hincapié en las dificultades sostenidas que enfrenta el sector y el impacto que las políticas impositivas tienen sobre la producción.
Al referirse sobre los efectos de la carga impositiva actual sobre el sector, Pereda remarcó el estancamiento productivo: “Al final la producción empieza a caer o a no crecer. Vemos a nuestros vecinos que crecen y nosotros estamos estancados desde hace muchos años y es algo que hay que terminar definitivamente”.
Dentro de esa realidad, subrayó que muchos pequeños y medianos productores se ven obligados a abandonar la actividad productiva o a desprenderse de sus tierras: “Todo el pequeño y mediano productor no le da para vivir de su trabajo y su tierra y tiene que salir a alquilar o a vender. Hubo una enorme degradación a nivel productivo y eso todavía lo estamos sufriendo”.
Pereda identificó un cambio con respecto a la relación entre el campo y la actual administración. En este punto consideró que, a diferencia de los gobiernos anteriores, las autoridades hoy comprenden la verdadera dimensión del sector agropecuario: “En los gobiernos anteriores tenían un discurso que les permitía sostener esta exfoliación. Son impuestos de emergencia y distorsivos, pero sobre todo nos discriminan porque somos el único sector que aporta dólares para la Argentina y además que no puede llevarse su fábrica a otro lugar”.Consultado sobre la postura de la SRA frente al Poder Ejecutivo, Pereda afirmó la importancia de mantener una mirada crítica, pero constructiva. “Hay que mantener la coherencia y cada uno desde su lugar. El gobierno tiene que defender el superávit fiscal para poder bajar la inflación. Y del lado nuestro tenemos que ver de qué manera se pueden hacer las concesiones necesarias para que el sector y la producción no caigan. Si nosotros tenemos márgenes negativos para el año que viene, puede impactar en la producción”.
Sin embargo, también insistió en la necesidad de retomar el diálogo: “Tenemos que volver a sentarnos, que el gobierno entienda bien a dónde está ese difícil y fino camino, que es el intermedio. Todos queremos salir de este círculo vicioso. Se están haciendo bien las cosas, el campo quiere seguir ayudando y lo mejor es el diálogo, lo mejor es encontrar ese equilibrio”.Por último, el dirigente minimizó rumores sobre eventuales tensiones internas en la SRA y puntualizó que hoy la prioridad del gremialismo rural está centrada en la defensa del sector. “La institucionalidad está ante todo, estamos lejos todavía. Y se generó esta situación donde pareciera que estamos en una interna, pero no pondría el foco ahí”, manifestó. Y concluyó que, hacia el año próximo, la entidad deberá enfrentar un proceso electoral.