29 de julio de 2025
Revés para el Gobierno: la Justicia frenó los cambios en el INTI

Fue a partir de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales. Las autoridades nacionales querías quitarle la autonomía al organismo
En su carácter de secretario general de ese gremio, Rodolfo Aguiar pidió que “se declare la nulidad e inconstitucionalidad“ de esa medida, al considerar que se trata de “una desviación de poder que ocultaría una disolución, desfederalización, y vaciamiento” del instituto.
El dirigente gremial cuestionó “la constitucionalidad de la Ley 27.742 (Ley Bases) y del Decreto 462/2025, que dispondrían la disolución del INTI, eliminando su autarquía y conducción colegiada, en contradicción con su norma de creación aún vigente”.
De esta manera, según anticiparon en su momento fuentes oficiales, la entidad iba a continuar ejerciendo sus tareas habituales, pero se iba a reducir fuertemente su estructura administrativa.
Luego de analizar el caso, la jueza optó por “hacer lugar parcialmente a la medida cautelar de no innovar” y le ordenó al Poder Ejecutivo “que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive de la aplicación” de las mencionadas normas.Además, estableció “la vigencia de esta medida por el término de seis (6) meses a partir de la notificación de la presente”, por lo que las autoridades nacionales no podrían avanzar con la transformación del instituto.
“Presidente Javier Milei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va a poder. Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación y Transformación del Estado), te digo que son bastante inútiles eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos”, advirtió Aguiar en su cuenta de X, poco después de que se conociera el fallo.“El INTI fue creado para impulsar el desarrollo tecnológico de la industria, pero como un instituto independiente de las universidades argentinas que concentran el conocimiento necesario para ese desarrollo. El resultado, dramático y trágico a la vez, es que en los hechos fue utilizado por la burocracia para hacer todo lo contrario: generar trabas, regulaciones técnicas innecesarias y procesos engorrosos que perjudicaban a las empresas”, sostuvo.
En su cuenta de X, Sturzenegger explicó que “hoy el INTI cuenta con 2.356 empleados y más de 250 reparticiones (intentamos transferirlas a la UIA, pero declinaron la invitación)” e incluso “el 20% de sus departamentos son puramente administrativos”.