PROVINCIALES
31 de julio de 2025
Prevención de hepatitis: Provincia realizó testeos gratuitos, vacunación y concientización

Las actividades se realizaron en Santa Fe y Rosario, en el marco del Día Mundial contra las Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, con el objetivo de promover la detección temprana, el acceso a la vacunación gratuita y la concientización sobre esta enfermedad que puede ser silenciosa y afecta al hígado.
Siguiendo el lema de la OMS “Hepatitis de la A a la E: lo que necesitas saber”, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe organizó tres jornadas en la que se ofrecieron testeos rápidos para hepatitis C y vacunación contra hepatitis B, en articulación con universidades, instituciones científicas y organizaciones de la sociedad civil. Las acciones fueron en el Hospital Provincial del Centenario y en el Mercado del Patio, en Rosario; y en el Cemafe (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias), en la ciudad capital.
Fernando Bessone, jefe del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Centenario, advirtió que “la hepatitis C se vuelve crónica en más del 90 % de los casos y muchas veces se detecta cuando ya hay complicaciones hepáticas graves”. Por ello, destacó la importancia de promover el testeo como estrategia de prevención y cuidado. La actividad en ese efector tuvo una gran convocatoria en la mañana del lunes y contó con la participación de las Facultades de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, y de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, y la Sociedad Argentina de Hepatología.
Acciones conjuntas por la salud
El miércoles, en el Mercado del Patio, se realizó la segunda jornada junto a la Secretaría de Salud Pública de Rosario, también con participación del ámbito académico y organizaciones. Fernanda Ferrer, médica infectóloga del área de Epidemiología del Ministerio explicó que “la hepatitis B y C son enfermedades que se transmiten por vía sexual o sanguínea, por transfusiones o compartir jeringas, pero pueden prevenirse, con vacuna en el caso de la B y el uso del preservativo”. Remarcó además que la hepatitis C, si bien no cuenta con vacuna, es curable y muchas veces no presenta síntomas, por lo que insistió en que el testeo oportuno resulta clave. Por su parte, Gabriela Clementz, referente del Programa de Inmunización de la Provincia, agregó que “no solo es importante iniciar el esquema de vacunación, sino también completarlo y los equipos de la salud pública están siempre disponibles para controlar el carnet y brindar las dosis en forma gratuita y oportuna”.
Diagnóstico y tratamiento accesible
Las actividades culminaron este jueves en el Cemafé, donde también se ofrecieron testeos, no solo de hepatitis sino también de VIH y sífilis, y se brindó asesoramiento. El director del Centro, Sebastián Calvet, explicó que la acción preventiva no finaliza en la jornada sino que ante un resultado positivo se realiza un seguimiento personalizado, para lo que se contacta al paciente y se coordina un turno con profesionales para iniciar el tratamiento.
Por su parte, la médica hepatóloga Marcela Sixto brindó información sobre las distintas formas de hepatitis: “son virus distintos -A, B, C, D y E- con diferentes formas de transmisión e inmunidad”; y aclaró que haber tenido hepatitis A no protege contra los otros tipos, y que es fundamental conocer las vías de contagio para prevenir.
Lo que hay que saber
Las hepatitis virales son procesos inflamatorios que afectan al hígado y pueden producirse por distintos virus, denominados con letras desde la A hasta la E. Las más frecuentes son la A, B y C, y en algunos casos pueden no presentar síntomas durante años, lo que dificulta su detección temprana. Si no se diagnostican y tratan a tiempo, pueden generar daño hepático crónico, cirrosis o incluso cáncer de hígado.
La hepatitis A se transmite a través de agua o alimentos contaminados y se previene con vacunación, higiene y acceso a agua potable. La hepatitis B se contagia por vía sexual, sanguínea o perinatal, y puede prevenirse con la vacuna incluida en el Calendario Nacional. La hepatitis C, en tanto, se transmite principalmente por exposición a sangre contaminada, y aunque no tiene vacuna, puede diagnosticarse con un test rápido y tratarse con alta tasa de curación.
Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe se recuerda que las vacunas contra hepatitis A y B forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, son gratuitas y están disponibles en efectores de la salud pública provincial. Asimismo, se promueve el testeo como herramienta fundamental para la detección temprana de hepatitis B y C y el acceso oportuno al tratamiento.