1 de agosto de 2025
Los precios de lista de los autos 0 Km subieron hasta 12% tras el salto del dólar

Ford y Toyota oficializaron una suba menor a la devaluación del peso frente al aumento de la moneda estadounidense. Stellantis cambió su incremento de precios que era del 5,5% y aplicará un 12% en su lugar
Sin embargo, el lunes se conocerá el aumento que Stellantis aplicará para agosto, y que contrasta completamente, ya que aplicará un incrementos del 12% promedio, en un equilibrio entre modelos y versiones que se conocerán cuando se den a conocer las listas de todas sus marcas.
Lo curioso del caso es que este grupo industrial había comunicado a la red que aumentaría un 5,5%, pero tras el ajuste del dólar cambió esa previsión aplicando un 6,5% adicional. Sin embargo, el esquema pensado por la automotriz planea que el impacto en precio para los usuarios sea efectivamente de un 5,5% neto, dejando el saldo restante para absorber entre las marcas y la red.Luego del conflicto que se planteó en redes sociales con el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, cuando a fines de abril se especuló que los precios podrían subir por encima del 4% tras la salida del cepo y la devaluación del peso, en las últimas horas hubo todo tipo de especulaciones, especialmente por la nueva trepada de la cotización de la moneda extranjera.En el mercado actual, con un dólar flotando entre bandas, este tipo de ajustes mayores al promedio del sector o al de los meses anteriores, suele darse en concordancia con una política de premios y descuentos que se aplica a los concesionarios a partir de ciertos volúmenes de ventas y de determinados modelos, especialmente los de acceso a la gama.
Claramente, hay dos corrientes de pensamiento respecto a la política de precios. Por un lado están las marcas que prefieren ser más cautas con los incrementos pero tener una lista de precios con menores descuentos en el punto de venta, y por el otro está la idea de aplicar un incremento mayor, y más realista, pero dando libertad a que los concesionarios, quienes tienen la posibilidad de medir el “pulso del mercado”, puedan administrar bonificaciones para cerrar las operaciones que sean necesarias para cumplir los objetivos de ventas.Los más afectados ante estos incrementos son los suscriptores de plan de ahorro, ya que el precio de lista es el precio sobre el cuál se compran las dos unidades que van a sorteo y licitación cada mes. Si el auto aumenta, la cuota aumenta en la misma proporción.