1 de agosto de 2025
Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”

El diputado nacional, y líder de La Cámpora, señaló que “no se desvive” por la opción de competir en las elecciones, y lamentó que se lo haya señalado como un “agente de la división”
“Los procesos políticos a veces tienen momentos. En mi caso, planteé hace meses esta discusión y fuimos señalados como agentes de la división, que es bueno darse ante la ausencia de las PASO”, puntualizó, y lamentó que el contrapunto se reinstale en este contexto. “Cuando lo planteamos, nos decían ‘la unidad, dejen de pelear Axel (Kicillof) y Máximo, ahora los que dicen ‘dejen de pelear’, se quieren pelear”, consideró.
En cualquier caso, el líder de La Cámpora remarcó que tanto Grabois como Massa “son dos personas muy valiosas”. “No escuché a Sergio la vocación de ser candidato. Todos los espacios políticos han tenido la potestad de expresar sus ideas”, evaluó. Y subrayó que lo central es que “un diputado más, o menos, puede habilitar el quórum o no para que haya fondos para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales”. En ese marco, Máximo Kirchner cuestionó la insistencia sobre la “unidad” dentro del peronismo, cuando existen diferencias de estrategia o de fondo, y recordó: “A mí se me cuestionó muchísimo el fondo de una política económica durante el gobierno de Alberto Fernández”. Se refería al rechazo del acuerdo con el FMI, que se expresó con su voto negativo en el Congreso durante el gobierno anterior, lo que le provocó tomar la decisión de dejar su presidencia en la banca del Frente de Todos. “Los argumentos que me brindaron es que iba a gobernar la ultraderecha. Se firmó el acuerdo con el FMI y gobernó Milei”, caracterizó. Sobre su vínculo con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, describió que mantienen “una visión similar sobre el país”, pero reconoció diferencias sobre “cómo implementar” las políticas.Faltan 20 días para el cierre de las listas nacionales. Al trazar un paralelo con la crisis del 2001 sobre la apatía electoral, Máximo Kirchner expresó que “la sociedad se aleje, o esté enojada con sus dirigencias, no va a mejorar la calidad de vida”. “Creo que la sociedad, por el contrario, tiene que involucrarse más todavía, cuando vemos que desde países extranjeros con una mirada estratégica y geopolítica de nuestro país. La sociedad va a tener que involucrarse en esto. No es menor”, convocó.
“Yo soy lo que apuesta a que intervenga más, aún a costa de que no me elija a mí o el espacio que me gusta o represento como candidato o militante. Que vaya a votar en blanco si quiere”, concluyó Máximo.