6 de agosto de 2025
Dólar hoy: en el Banco Nación bajó a $1.345 y el blue cedió a $1.320

El precio del billete verde recortó cinco pesos tanto en la plaza formal como en la informal. Fue la cuarta baja consecutiva tras el ascenso de 14% en julio
>La estabilización del tipo de cambio de los últimos tres días, luego de varias semanas de tensión y un dólar al alza que se dirigía hacia el techo del esquema de flotación, estuvo enmarcado en una aceleración de las liquidaciones del agro, que en los últimos días del mes pasado habían retrocedido a niveles mínimos. La oferta adicional colaboró para empujar hacia abajo a la divisa norteamericana, que este miércoles cotizó por debajo de los $1.340.El dólar minorista culminó con baja de cinco pesos o 0,4%, a $1.345 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.346,52 para la venta (baja de 9,06 pesos o 0,7%) y a $1.306,93 para la compra.En una rueda con importante monto de contado de USD 559,8 millones, el dólar mayorista cerró a $1.332 por unidad, con un descenso de 6,50 pesos o un 0,5% respecto del martes. En agosto anotó la cuarta sesión consecutiva en baja, lapso en el que recortó 42 pesos o 3,1 por ciento. “En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista bajó 32 pesos, contra una suba de 35 pesos registrada en idéntico lapso de la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.La cotización del dólar blue permanece como la más baja entre todos los segmentos de la plaza cambiaria. Este miércoles el billete informal resta cinco pesos, a $1.320 para la venta. Mantiene una brecha negativa de 1.2% respecto del tipo de cambio oficial, que ahora opera a 1.336 pesos.En una entrevista con la señal de streaming En su tercera rueda consecutiva en baja, el dólar al público quedó este martes a $1.350 para la venta, el precio más bajo desde el 30 de julio. En el transcurso de agosto la divisa resta 30 pesos o 2,2 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.355,58 para la venta (baja de $16,84 o 1,2%) o y a $1.315,55 para la compra.Recientemente, el dólar registró lo que técnicamente se denomina como un salto de apreciación significativo. Siempre que esto ocurre, se debe a una de las dos siguientes causas: o bien hay un cambio repentino de expectativas por parte del público, o bien hay un cambio de políticas económicas de último momento.Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 306 millones en el día, a USD 42.717 millones, sin que se hayan efectuado pagos de deuda soberana. Estos activos habían superado los USD 43.000 millones el lunes, tras un desembolso de USD 2.000 millones efectuado por el FMI. “Parte del refuerzo se diluirá en los próximos días, ya que el Tesoro debe abonar al organismo unos USD 824 millones por intereses y comisiones, lo que representa el 41% del desembolso“, comentó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.El mercado financiero local volvió a dar muestras de una esperada estabilización, con un dólar que experimentó bajas generales por tercer día operativo. A la vez, el regreso de las tasas en pesos a niveles consistentes con la inflación esperada y un tipo de cambio que se alejó del techo de las bandas de libre flotación habilitó una nueva mejora en las cotizaciones de acciones y bonos.El dólar blue terminó operado el martes a $1.325 para la venta, con leve baja de cinco pesos o 0,4 por ciento. El billete informal se mantiene como el más barato de todos, con una brecha negativa de 1% respecto del mayorista.