6 de agosto de 2025
Cuánto cuesta construir una casa económica de 50 metros cuadrados

Según el ente estadístico porteño, el valor del metro cuadrado supera el millón de pesos en la tipología más básica, sin considerar costos del terreno ni IVA
En junio de 2025, el valor del metro cuadrado para una unidad Tipo II (multivivienda sencilla con local comercial en planta baja) fue de $1.121.022,02, mientras que el correspondiente a una unidad Tipo III (multivivienda confortable con salón de usos múltiples) alcanzó los $1.434.300,27. La diferencia entre ambos tipos, calculada por metro cuadrado, fue de $313.278,25.
Si se proyecta el valor del metro cuadrado sobre una unidad de 50 m², el costo total promedio en la Ciudad se ubicó en $60.340.996,50. Ese número surge de multiplicar los $1.206.819,93 por los 50 metros considerados.
En el caso de una vivienda construida con las especificaciones del modelo más económico (Tipo II), el costo total estimado ascendió a $56.051.101. En cambio, si se toma como referencia el modelo más oneroso relevado en la serie (Tipo III), el monto para construir una vivienda de la misma superficie llegó a $71.715.013,50.En otras palabras, según los datos del ente estadístico porteño, levantar una vivienda de 50 m² en el ámbito porteño cuesta entre 56 y 72 millones de pesos, dependiendo del tipo de diseño, calidad y prestaciones de la obra.La unidad Tipo II corresponde a edificios de multivivienda sencilla con local comercial, que incluyen un subsuelo, una planta baja con estacionamiento y local, doce pisos y una azotea con sala de máquinas. Tienen un ascensor.Si se calculan los mismos valores en dólares, tomando el tipo de cambio promedio de junio ($1.204,62), el costo total promedio ciudad para una casa de 50 m² equivale a u$s50.085,14. Ese valor resulta de dividir los $60.340.996,50 por 1.204,62.
En el caso de la unidad Tipo II, la conversión da como resultado un total de u$s46.538,56, mientras que la unidad Tipo III implica un desembolso estimado de u$s59.539,79.El valor por metro cuadrado para cada modelo fue el siguiente:
- Entre el modelo más accesible (Tipo II) y el de mayor valor (Tipo III), el incremento del costo fue del 27,9%, lo que refleja cómo el equipamiento y las terminaciones inciden directamente en la proyección económica de la obra.
Las cifras publicadas por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires surgen de una metodología periódica que releva los precios de insumos, mano de obra y equipamiento asociados a diferentes tipologías constructivas. Se trata de un indicador que no contempla el precio del terreno, ni los gastos por habilitación, escrituración, conexión de servicios o aportes técnicos.
Además, el relevamiento de precios no incluye IVA ni eventuales gastos financieros o de intermediación. El objetivo de este índice es servir como referencia para comparar costos entre distintos modelos edilicios, con un enfoque estandarizado y replicable en el tiempo.De ese modo, la comparación entre los costos de una vivienda básica y una de mayor confort se torna posible mediante el seguimiento sistemático de los valores publicados mes a mes. En junio, la diferencia entre la vivienda más económica y la más cara dentro del esquema oficial alcanzó los $313.278,25 por metro cuadrado.