Sábado 9 de Agosto de 2025

PROVINCIALES

8 de agosto de 2025

Educación: con una inversión superior a $ 150 millones, se inauguró la primera planta campamentil en Lanteri

El nuevo espacio educativo al aire libre está diseñado para recibir delegaciones escolares desde nivel inicial hasta superior. Forma parte de una política provincial que también impulsa mejoras en Centros de Educación Física y otras plantas campamentiles. Las escuelas interesadas en visitar la planta deberán solicitar turnos a través de un sistema online que se habilitará en el portal del Ministerio de Educación.

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, inauguró la Planta de Campamento Nº 9, ubicada sobre la Ruta 97S, en el paraje La Británica, entre Lanteri y Las Garzas, departamento General Obligado. Con una inversión que supera los 150 millones de pesos, el espacio está destinado a recibir grupos escolares de todos los niveles del sistema educativo.

Durante el acto, el ministro de Educación, José Goity, valoró el trabajo articulado entre distintos actores. Señaló que se trató de un logro colectivo y mencionó especialmente a la Dirección de Educación Física, equipos supervisores, legisladores, comunas, cooperadoras y familias. “Este es un momento muy importante porque reconoce el esfuerzo de quienes se pusieron esta tarea al hombro”, expresó. Además, subrayó que “todo lo que hacemos no tiene sentido si no hay aprendizajes, y los docentes son clave para que eso ocurra”.
La nueva planta fue concebida como un entorno de aprendizaje al aire libre, con propuestas interdisciplinarias orientadas al ambiente natural y a la sostenibilidad. Tiene capacidad para alojar a 60 estudiantes y cuenta con habitaciones, cocina, comedor, sanitarios, duchas y espacios comunes. También incluye sectores para acampar, realizar fogones, caminatas, deportes, y servicio alimentario completo.
Una de sus principales virtudes es su localización estratégica como punto de acceso al humedal Jaaukanigás, ubicado en el noreste santafesino. Este ecosistema, declarado Sitio Ramsar, es uno de los más extensos del país y constituye una reserva de biodiversidad de valor internacional. La planta campamentil permitirá a docentes y estudiantes desarrollar actividades educativas integradas al conocimiento del entorno natural.
La puesta en valor del predio se realizó sobre la estructura de una antigua escuela rural cerrada hace años. Las obras incluyeron mejoras edilicias, instalación eléctrica, iluminación, vestuarios, baños accesibles y equipamiento funcional para la actividad campamentil.
Las escuelas interesadas en visitar la planta deberán solicitar turnos a través de un sistema online que se habilitará en el portal del Ministerio de Educación. Como requisito, se deberá presentar un proyecto pedagógico con los contenidos que se abordarán durante la estadía.
Acompañaron la inauguración autoridades provinciales y locales, entre ellas el senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón; el diputado provincial Dionisio Scarpín; el intendente de Malabrigo, Roberto Spontón; el director provincial de Educación Física, Adrián Alurralde; los presidentes comunales de Lanteri y Las Garzas, Víctor García y Walter Sánchez, respectivamente; y el delegado de la Región II, Sergio García. También participaron docentes, alumnos, familias y representantes de instituciones.

Una política integral para la educación física y el campamento educativo

La planta N.º 9 se suma a una política educativa que abarca la mejora de Centros de Educación Física (CEF) y otras plantas campamentiles en toda la provincia. Desde el inicio de la gestión, ya se finalizaron trabajos en nueve CEF, con una inversión total de $350.000.000, financiados por el Consejo Provincial del Deporte (Coprode).
Las obras completadas en 2025 en CEF incluyen:
* CEF Nº 4 de Santa Fe: construcción de un playón polideportivo.
* CEF Nº 55 de Santa Fe: nuevos baños, oficina, depósito, cocina, y sanitarios accesibles.
* CEF Nº 29 de Santa Fe: reparación de techos, baños y vestuarios.
* CEF Nº 52 de Santa Fe: armado del gimnasio cubierto con estructura parabólica y techado.
* CEF Nº 23 de San Justo: construcción completa de un gimnasio cubierto.
* CEF Nº 30 de Laguna Paiva: reparación del natatorio.
* CEF Nº 53 de Rafaela: refacción en la sala de máquinas del natatorio.
* CEF Nº 45 de Rosario: construcción de un nuevo playón.
* CEF Nº 28 de Helvecia: refacción integral del natatorio, sala de máquinas y sistema eléctrico de mantenimiento del agua.
En paralelo, también se llevaron adelante mejoras en diversas plantas campamentiles:
* Coronda: reparación del natatorio, sistema de bombas, cierre perimetral y acceso.
* Campo Reybet (Máximo Paz): remodelación de baños e instalación de gas.
* La Estrella (Bigand): reparación de techos y cocina.
* La Maravita (Humberto Primo): construcción de aleros, veredas y baños accesibles.

COMPARTIR:

Comentarios