11 de agosto de 2025
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $2 millones

Las entidades financieras ajustaron sus tasas nominales anuales en un contexto de inflación mensual del 2,5% en la Ciudad de Buenos Aires y suba del 13,6% en el dólar oficial
Por su parte, el Banco Macro S.A. ubicó su TNA en 33,5%, lo que representó una TEM de 2,75%. Un depósito de $2 millones produjo intereses por $55.068,49.
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado se alineó con la tasa del Provincia y BBVA, con un retorno mensual idéntico de $57.534,25.En el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la TNA fue de 31%, con TEM de 2,55%, lo que derivó en un resultado mensual de $50.958,90.
Entre los bancos con rendimientos más altos, el Banco Hipotecario S.A. ofreció la mayor TNA de la lista, con 39% y TEM de 3,21%. Un depósito de $2 millones dejó un retorno mensual de $64.109,59, elevando el capital a $2.064.109,59. La Reba Compañía Financiera S.A. igualó esa TNA y resultado.Varios bancos alcanzaron una TNA de 38%, con TEM de 3,12% y rendimiento mensual de $62.465,75. En este grupo se ubicaron el Banco CMF S.A., Banco de la Provincia de Córdoba S.A., Banco Julio Sociedad Anónima, Banco Mariva S.A., Banco Meridian S.A., Banco Voii S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.El Banco Bica S.A. y el Banco de Corrientes S.A. se alinearon con la TNA de 37% y rendimiento de $60.821,92, mientras que el Banco del Chubut S.A. registró una TNA de 34,5% y un retorno de $56.712,33.
Algunos bancos ofrecieron tasas por debajo del promedio del sistema. El Banco de Formosa S.A. tuvo una TNA de 30%, con TEM de 2,47%, generando intereses por $49.315,07 en un mes.
El Banco Dino S.A. fijó su TNA en 29%, con un retorno mensual de $47.671,23, mientras que el Banco Masventas S.A. registró la TNA más baja de la lista, con 22% y TEM de 1,81%, lo que implicó un interés de $36.164,38.La evaluación de estos rendimientos adquiere un marco más amplio al observar la inflación mensual y la evolución del tipo de cambio. La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 2,5% en julio, acumulando un incremento del 40,9% en los últimos doce meses.Por otro lado, el dólar oficial aumentó 13,6% en julio, con un cierre a $1.380 según el promedio de las entidades. Este movimiento del tipo de cambio añadió un elemento más para los ahorristas al momento de decidir dónde colocar sus fondos.