12 de agosto de 2025
Cuáles son las casi 200 líneas de colectivos de todo el país que ya aceptan pagos con tarjeta, celular y QR

Más ciudades y provincias aceleran la modernización del transporte público, y ahora el pago sin contacto se expande a distintos sistemas de colectivos, incluso en áreas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires
En el AMBA, las líneas que aceptan estos medios de pago alcanzan 30 líneas bajo jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Dentro de la Provincia de Buenos Aires, la opción alcanza a 41 líneas: 203, 205, 238, 252, 271, 283, 288, 297, 299, 311, 312, 314, 322, 324, 327, 329, 336, 338, 354, 373, 384, 392, 406 y 422, y entre las municipales se encuentran 500D (Merlo), 500 (General Rodríguez), 501G (Moreno), 503A (Merlo), 501E, 504C y 505 (Florencio Varela), 515 (Almirante Brown), 523 (Lanús), 570 (Avellaneda) y 583 (Quilmes).
El despliegue del sistema abarca también líneas municipales en Tornquist, Tandil, Azul y Mar del Plata. En Santa Fe, se habilitaron los pagos electrónicos en líneas urbanas de Rosario y Rafaela y las líneas interjurisdiccionales 910 y 915, que unen Rosario con San Nicolás de los Arroyos. Córdoba permite utilizar estas nuevas modalidades en líneas municipales de la capital, en Río Cuarto, Villa Allende y Villa María. En Mendoza, se habilitaron pagos sin contacto y QR en líneas provinciales de la capital y en San Rafael. San Luis, San Miguel de Tucumán y San Martín de los Andes también forman parte de esta iniciativa con su red de líneas municipales.Se suman también líneas municipales en otras ciudades como Bariloche y localidades de la provincia de Buenos Aires (Merlo, General Rodríguez, Moreno, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Avellaneda y Quilmes).
No es necesario realizar trámites previos para acceder a los nuevos sistemas de pago. El sistema reconoce y valida los medios electrónicos, siempre que cumplan con las tecnologías exigidas (contactless para tarjetas, NFC para móviles o QR generado desde la app específica). Los usuarios de todas las edades pueden utilizar el servicio, incluso con tarjetas emitidas en otros países, lo que facilita la experiencia para turistas.Los pagos pueden rechazarse por distintos motivos: tarjetas nuevas o de reemplazo sin activación, vencidas, bloqueadas o si no tienen tecnología contactless. Ante rechazos, los usuarios pueden probar otro método habilitado.
La modernización del sistema de pagos en el transporte llegó también al subte de la Ciudad de Buenos Aires. Desde diciembre, los pasajeros pueden abonar con códigos QR interoperables, tarjetas de débito y crédito contactless y celulares, además de la tradicional SUBE.El sistema multipago funciona en 275 molinetes de todas las estaciones y ya representa el 30% de los viajes diarios. El usuario puede realizar hasta cinco viajes en 15 minutos y un máximo de 10 viajes diarios con el mismo usuario digital. Si hubiese un cobro erróneo, debe gestionarse a través del canal oficial de la billetera digital utilizada.
Mediante estos nuevos métodos es posible acceder a la tarifa escalonada del subte, que otorga descuentos del 20, 30 y 40% tras los 20, 30 y 40 viajes mensuales, respectivamente, si el usuario utiliza la misma cuenta. Los descuentos de la Red SUBE y las tarifas especiales (social, jubilados, maestro, discapacidad, estudiantil y trasplantados) quedaron limitadas solo al uso de la tarjeta SUBE, que sigue vigente.Aunque por ahora solo están habilitadas las marcas Visa y Mastercard, la Secretaría de Transporte afirma que trabaja en la incorporación de más alternativas. El avance en la interoperabilidad se mantiene junto con el desarrollo de nuevas tecnologías de pago, siguiendo la tendencia internacional de modernización de los sistemas de transporte público.
En contraste con colectivos y subtes, el pago en los trenes del Área Metropolitana y de otras jurisdicciones solo admite la tarjeta SUBE, física o digital. No está disponible ni el pago con QR ni con tarjetas bancarias ni con celulares para este sistema de transporte.