14 de agosto de 2025
Saltan las tasas de plazo fijo y pagan hasta 44%: cuánto subió cada banco en medio del apretón monetario

Las principales entidades elevaron sus rendimientos en pesos en agosto. Los datos surgen de la información oficial enviada al Banco Central
De los 28 bancos relevados, el que encabezó la lista de subas fue Banco Meridian S.A., que pasó de una TNA del 27,50% a 43,50%, con una mejora de 16 puntos porcentuales. Le siguieron el Banco de la Nación Argentina y el Banco Hipotecario S.A., ambos con un salto de 13,5 puntos. En el caso del Hipotecario, la tasa pasó de 32% a 45,5%, el valor más alto de todo el grupo.
El Banco Voii S.A. también registró una mejora de 13,5 puntos, al pasar de 30,50% a 44%, y el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. subió 12,75 puntos, con una tasa que llegó a 43%.
Además de los casos mencionados, hubo otros bancos que ajustaron sus plazos fijos en alzas de dos dígitos. El Banco Credicoop Cooperativo Limitado pasó de 30,25% a 42% (+11,75 puntos), el Banco CMF S.A. de 33% a 44% (+11 puntos) y el Banco Mariva S.A. de 33% a 44% (+11 puntos).El Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. aumentó de 32% a 44% (+12 puntos) y el Banco de Corrientes S.A. de 30,25% a 41% (+10,75 puntos). En el caso de Reba Compañía Financiera S.A., el incremento fue de 9 puntos, pasando de 34% a 43%.En el grupo de ajustes moderados se encuentran el Banco Macro S.A. (+8 puntos, de 30% a 38%), el Banco del Sol S.A. (+8,5 puntos, de 31,50% a 40%) y el Banco Julio Sociedad Anónima (+7 puntos, de 31% a 38%).El Banco Dino S.A. mejoró su tasa en 4 puntos (de 31% a 35%), y el Bibank S.A. también sumó 4 puntos (de 35% a 39%). En el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la suba fue de 4,5 puntos (de 30,50% a 35%).
El Banco del Chubut S.A. solo incrementó su TNA en 2,5 puntos, pasando de 35,50% a 38%. El Banco de la Ciudad de Buenos Aires fue el que menos ajustó, con un alza de 1,75 puntos (de 29,25% a 31%).En este panorama de subas generalizadas, una única entidad recortó su tasa. El Banco Masventas S.A. redujo su TNA de 35,50% a 25%, lo que implicó una caída de 10,5 puntos en la tasa que informa al BCRA.La evolución de las tasas muestra la magnitud de los cambios implementados por cada institución:La actualización de tasas se dio en un momento en que el Gobierno buscó reforzar la absorción de pesos a través de la colocación de deuda, con el objetivo de evitar presiones adicionales sobre el dólar y contener eventuales movimientos en el sistema financiero. Las medidas formaron parte de una estrategia para administrar la liquidez y regular las condiciones monetarias, en un marco en el que la competencia por captar depósitos se intensificó.El análisis de las cifras oficiales enviadas al BCRA permite observar que las tasas más altas, como las de 44% o más, se concentraron en bancos medianos y pequeños, mientras que las entidades más grandes se ubicaron en valores intermedios.