Jueves 18 de Septiembre de 2025

18 de septiembre de 2025

Los gobernadores hicieron sentir su malestar y le dieron la espalda a Milei en Diputados

La Casa Rosada transfirió fondos y se reunió con varios mandatarios provinciales durante los últimos días, pero no logró sumar apoyos. Mañana se trata el veto al reparto automático de los ATN en el Senado y la semana que viene comienza el tratamiento del Presupuesto 2026

>Los vetos a la ley de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario fueron rechazados en la Cámara de Diputados por una contundente mayoría que superó con holgura los dos tercios necesarios. La falta de apoyo de los gobernadores fue tajante y expuso la mala praxis política del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, los principales responsables de juntar los votos para el oficialismo.

En la previa de la sesión, y tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada no ocultó su intento de acercarse a los mandatarios provinciales en busca de apoyo para las votaciones venideras.

Catalán también visitó en sus provincias al salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo y publicó fotos de los encuentros en sus redes sociales. El viernes, además, el Gobierno transfirió Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones totales enviados durante todo agosto. Fue claro el intento de acercar posiciones con las provincias, pero no tuvo éxito.

Lejos quedaron los tiempos del “principio de revelación”, cuando Milei se limitaba a hostigar a través de las redes sociales a los que no apoyaban las ideas de la libertad. Tal vez por el cambio del clima social tras la derrota electoral en Buenos Aires, por las tensiones acumuladas con las provincias por la falta de recursos o por la sensibilidad de temas como la salud y la educación pública, la mayoría de los gobernadores no tuvo problema en “votar con el kirchnerismo”.

Entre los mandatarios que supieron ser aliados del Gobierno se destaca el cambio de posición del cordobés Martín Llaryora, quien influyó sobre cuatro diputados para rechazar los vetos. “El firme rechazo a los vetos presidenciales es una victoria de la democracia que se impone para cuidar a nuestra gente y atender a sectores tan importantes para el bienestar de nuestro país”, publicó en sus redes sociales.

El bloque Innovación Federal, que en más de una oportunidad jugó a favor de los libertarios, aportó sus ocho diputados para voltear los vetos. Son cuatro diputados que responden a Hugo Passalacqua, tres a Gustavo Sánez y uno a Alberto Weretilneck. En tanto, el sanjuanino Marcelo Orrego mandó a votar en contra del oficialismo a María de los Ángeles Moreno y a Nancy Picón.

Negociaron tarde, fue todo a las apuradas”, protestaba un importante referente del PRO en los pasillos de Diputados tras la votación.

“La relación no está rota del todo, pero el Gobierno tiene que recomponer y dejarse de joder con esto de no aplicar la leyes como está haciendo con Discapacidad. Ahora las tienen que aplicar, incluirlas en el Presupuesto 2026 y volver a llamar a los gobernadores después de las elecciones de octubre”, opinó un diputado que responde directamente a un gobernador del sur.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet