29 de septiembre de 2025
La Sociedad Rural de Rosario reclamó “una baja inmediata” de retenciones

La entidad manifestó su malestar con el actual esquema impositivo y la afectación que genera a todos los eslabones de la cadena productiva
Se habían incluido en el beneficio productos de los complejos de soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, no solo en grano sino también sus derivados industriales, como harina y pellets de soja y girasol, aceites, biodiesel, harina de trigo y malta, entre otros.
La baja impositiva finalizó rápido luego de que grandes cerealeras exportaran abultados volúmenes que permitieron llegar al tope de USD 7.000 millones.Por su parte, el vicepresidente de dicha entidad, “Como es un Gobierno con vocación de bajar impuestos y lo ha dicho, que nos presente un programa claro y concreto de cómo van a ir bajando para que nosotros podamos proyectar las inversiones”, consideró en diálogo con Radio Mitre.
“Celebramos el camino iniciado por el gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota, y en la convicción de que se plantee la necesidad de revisar este tributo distorsivo. Valoramos el gesto de avanzar en esa dirección. Sin embargo, entendemos que la medida transitoria no alcanzó a derramar sobre el primer eslabón de la cadena, el productor agropecuario, que es, además, quien más riesgo asume”, explicaron.
“Por el contrario, los indicios apuntan a que fue una ventana de oportunidad y un negocio para unos pocos. Creemos que la eliminación de retenciones debe transformarse en una política de Estado permanente, que brinde previsibilidad y horizonte a quienes generan la producción primaria”, agregaron.