3 de noviembre de 2025
El ingreso de dólares del agro cayó 84% mensual en octubre luego del fin de las retenciones cero

La liquidación totalizó USD 1.117 millones, una fuerte baja tras el anticipo motivado por la suspensión temporal de derechos de exportación
La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.
En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos.Cabe recordar que el complejo agroexportador generó un ingreso extraordinario de divisas por USD 7.107 millones durante septiembre, siendo el segundo mejor septiembre de la historia en Argentina. El salto respecto al mes anterior fue de 291%.
Hacia delante, el brusco aumento de la liquidación en septiembre y su consecuente caída en octubre generaron inquietudes sobre el flujo de dólares para el cierre del año, en particular para noviembre y diciembre. Según los cálculos de la consultora LCG, el monto a liquidar “puede rondar entre USD 300 y 1.000 millones por mes”.Ese rango “es preocupante si se tiene en cuenta que el promedio mensual histórico para el último trimestre ronda los USD 1.500 millones mensuales”. Esto es, en el mejor de los casos la liquidación restante estaría 33% por debajo del promedio mensual histórico y en el peor, un 80 por ciento >“Aunque en noviembre o diciembre comience la cosecha de trigo, no ingresará una cantidad significativa de divisas este año. El aporte del sector será relativamente acotado”, dijo el economista Lorenzo Sigaut Gravina.En tanto, la consultora Analytica detalló que noviembre es históricamente el mes de menor liquidación del agro, lo que refuerza el pronóstico de menores ingresos de divisas durante el cierre anual.
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
  
  
  
  
  

