Miércoles 12 de Noviembre de 2025

12 de noviembre de 2025

Cuánto cobran los empleados de comercio en noviembre 2025: los sueldos, según cada categoría

La última actualización del acuerdo paritario introduce nuevos valores mensuales y refuerza los ingresos con un monto fijo establecido para millones de trabajadores del sector

>El sector de los empleados de comercio introduce el quinto incremento mensual consecutivo en los haberes de noviembre de 2025, en el marco del entendimiento salarial entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias.

El Ministerio de Capital Humano homologó el acuerdo firmado en junio de 2025, lo que fijó un cronograma específico de aumentos entre julio y diciembre de este año. El convenio estableció un incremento remunerativo total del 6%, repartido en tramos mensuales de 1%. Así, los recibos de noviembre incluyen la quinta etapa, que se sumó a las actualizaciones previas otorgadas desde mitad de año. El proceso persigue un sistema de subas graduales, lo que permite otorgar previsibilidad a los ingresos de los trabajadores en contextos de cambio económico sostenido.

Una de las características centrales del acuerdo reside en la consolidación de una suma fija de 40.000 pesos no remunerativa, pagadera de manera uniforme a todo el personal del sector entre julio y diciembre de 2025, sin diferencia de categoría. Este monto funciona como un aporte transitorio para reforzar el haber mensual, mientras se produce la integración paulatina al salario básico.

El convenio indica que, en enero de 2026, ese monto fijo se convertirá en parte del haber remunerativo, incorporándose oficialmente en el recibo y aumentando la base para todos los adicionales legales recurrentes. Hasta ese momento, la suma fija aparece detallada de forma separada en los recibos de sueldo, conforme al cronograma acordado por la FAECyS y las cámaras patronales.

Cada trabajador del sector, tal como dejó establecido el entendimiento homologado por el Ministerio de Capital Humano, accede a varios conceptos que estructuran su ingreso mensual. El sueldo básico varía según la categoría profesional y la escala vigente correspondiente al mes de liquidación. Sobre ese monto, se aplica un adicional por antigüedad, que representa un 1% por cada año trabajado y abarca tanto al básico como a los montos no remunerativos.

Durante el tramo que abarca de octubre de 2025 a enero de 2026, las tablas salariales reflejan el impacto combinado de las actualizaciones y la suma fija. El acuerdo, como describió la FAECyS en el documento oficial, diferencia la remuneración según la función y la posición ocupada por el trabajador en la escala del convenio.

Para la categoría de vendedores, los básicos quedan en:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet