13 de noviembre de 2025
Una universidad propone subir la edad jubilatoria para los docentes en las provincias

La UADE cree que es necesario igualar los regímenes previsionales provinciales docentes con el régimen nacional
Vale mencionar que, precisa el reporte, en Argentina conviven más de 8 millones de jubilados, de los cuales el 7% (567.373) son docentes. Esta proporción es mucho mayor en las provincias, en donde el 42% (378.332) del total de jubilados provinciales (901.545) son docentes. En el régimen nacional ocurre lo contrario. Solo el 2,6% (189.041) lo son sobre más de 7 millones.
En este contexto, proponen avanzar hacia una armonización con el régimen nacional para docentes, especialmente en lo que respecta a la edad jubilatoria.
“Una segunda propuesta para garantizar la sostenibilidad del sistema pasa por revisar los demás parámetros de los regímenes, como las tasas de reemplazo y los requisitos para acceder a los beneficios, y ajustar las alícuotas de aportes personales y contribuciones patronales, contemplando la realidad financiera de cada provincia”, afirman.
Por otra parte, la UADE hizo énfasis en que los jubilados del régimen docente nacional perciben en promedio ingresos equivalentes a 2,18 veces el haber medio general. En 2024, el haber promedio de este grupo alcanzó los $243.895, frente a los $111.719 del régimen general.


