14 de noviembre de 2025
¿Comprar un 0 km con un plan de ahorro?: cuáles son los 5 autos con cuotas más bajas del mercado en noviembre

Pagan una cuota cercana al 1% del valor del vehículo, pero hay distintos tipos de planes y de costos que se deben asumir al momento de retirar el auto. El detalle de las mejores ofertas del mes
Las dos formas que tienen los argentinos de comprar un auto 0km con financiación son los créditos prendarios de las propias marcas o de algunos bancos. Las primeras requieren un aporte de parte del capital y una financiación de hasta 2 años (24 cuotas) por el saldo restante, mientras que la segunda tiene tasas altas que todavía no son tan atractivas para el mercado, aunque han empezado a bajar en las últimas dos semanas.
La otra manera de alcanzar el 0 km es el plan de ahorro previo que ofrecen todas las marcas nacionales. La ventaja de esta modalidad es un monto mucho mas bajo de las cuotas y los plazos de pago notoriamente más largos, que ya llegan a los 120 meses. La desventaja es la disponibilidad del vehículo porque cada mes se venden dos autos por grupo, uno por sorteo y otro por licitación, lo que implica que si no se dispone de un capital para licitar, hay que esperar a la suerte.Sin embargo, aunque tienen una cuota más accesible, los planes de ahorro tienen un costo adicional que es el de entrega de las unidades, y que equivale aproximadamente a un 10% del valor del auto, pero además tienen también que tener pagadas, o pagar si no se cumple esa condición, una cantidad mínima de cuotas para poder retirar el vehículo.“Incluso los Planes 100% financiados requieren tener canceladas varias cuotas para poder retirar el auto, ya que cuentan con integración mínima de capital que equivale aproximadamente al 30% del valor del vehículo. Además, siempre es importante recordar que al momento de adjudicar se deberán aprobar requisitos crediticios similares a cualquier otra financiación prendaria, y abonar los gastos de retiro, que oscilan entre el 8 y el 10%”, explicó Pablo Piñeiro, especialista en planes de ahorro del mercado automotor argentino.
Precio de lista: $25.610.000
Plan 100% de 120 cuotas
Precio de lista: $26.213.000
Plan 80/20 de 84 cuotas
Precio de lista: $28.832.000
Plan 70/30 de 84 cuotas
Precio de lista: $29.293.000
Plan 70/30 en 84 cuotas
Precio de lista: $30.300.000
Plan 100% en 120 cuotas
Es importante explicar que la referencia se toma del valor de la cuota y no de la cuota mensual efectiva que se paga por dos razones. La primera es que las cuotas mensuales varían a lo largo del plan porque tienen costos asociados como gastos administrativos, impuestos y seguro de vida que perdura a lo largo de todo el plan. El seguro del vehículo se sumará a la cuota mensual desde su efectiva entrega al usuario y su puesta en la calle.



