Con respecto a las acciones que se llevan adelante durante los bloqueos, en primer lugar, se realiza la búsqueda de febriles, es decir, personas que hayan estado con fiebre u otros síntomas en los últimos 15 días. De esa forma, se busca detectar casos sospechosos con dengue y se realizan los análisis pertinentes. Esa acción se realiza casa por casa en las 9 manzanas a intervenir.
De igual manera, se realizan tareas de descacharrado para erradicar los objetos donde se acumula agua y se cría el mosquito Aedes aegypti. Otra de las acciones que lleva adelante el municipio durante las visitas casa por casa es la fumigación en los hogares.
Cabe destacar, que esa iniciativa se realiza únicamente en el día y horario establecido, por ese motivo, es fundamental que las vecinas y vecinos accedan al pedido de los trabajadores municipales de ingresar a los domicilios. Todo el personal cuenta con ropa identificadora y credenciales. Asimismo, está disponible el 0800-777-5000 para que aquellas personas que tengan alguna duda puedan acceder al listado del personal involucrado.
Por otra parte, se hace hincapié en los métodos de prevención que se deben tener en cuenta: como el uso de repelente y estar atentos a la aparición de síntomas.
Desmalezamiento y fumigación
Paralelamente, la Municipalidad está trabajando en tareas de desmalezamiento y fumigación en el Parque Garay, espacio verde cercano al sitio donde se detectaron los primeros casos positivos de dengue.