Jueves 27 de Marzo de 2025

17 de julio de 2024

En los últimos 4 años se crearon más de medio millón de empleos informales y sólo 368.000 en blanco

Por cada puesto de trabajo registrado que se crea, aparecen 1,5 en negro. Hay cuatro ramas de actividad con un nivel de informalidad superior al 50%

>Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en los úlitmos cuatro años se crearon en Argentina 568.000 empleos en negro, contra 363.000 puestos de trabajo registrados en el sector asalariado privado. Eso significa que la informalidad avanza a mayor ritmo que el empleo formal en el país. De hecho, por cada empleo que se crea con los papeles al día, aparecen 1,5 en negro.

En términos generales, la actividad informal avanzó a mayor ritmo que el sector formal en los últimos años; pero si se analizan los resultados por rama de actividad, se encuentra que el empleo en negro no tiene el mismo peso en cada rubro. En algunos casos el empleo en negro representa más del 50% del total de trabajadores, mientras que en otros tiene una participación mucho menor.

El segundo sector con mayor nivel de informalidad es el de “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”. Las estadísticas indican que hay 853 mil trabajadores en esa rama de actividad, de los cuales 505.000 son informales (59,2%) y sólo 348.000 son registrados.

El otro sector en esa condición es el de “servicios sociales y de salud privados”. En ese caso son 727.000 los trabajadores totales y 395.000 los que se encuentran en negro, de acuerdo a la información publicada por el Indec.

Asimismo, hay actividades con muy bajos niveles de informalidad laboral. La de menor cantidad de trabajadores en negro es la rama de “electricidad, gas y agua”. Ese rubro tiene 106 mil empleados en total y sólo 9 mil no pagan la correspondiente jubilación (8,5% del total). En ese caso, se debe tener en cuenta que, aunque figuran como “sector privado” en las estadísticas, hay varias empresas de servicios públicos que son controladas por el Estado.

Es similar el caso de la “intermediación financiera”, donde prácticamente uno de cada diez trabajadores se encuentra en la informalidad. De acuerdo a las estadísticas oficiales, hay 275 mil trabajadores en ese rubro; 245.000 pagan la jubilación y 30 mil están en negro.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet