19 de julio de 2024
Fracasó la reunión del Consejo del Salario Mínimo y el Gobierno lo fijará por decreto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XIFM5C7EJAFYIICYSZLMYS6LCA.jpg)
El haber mínimo, vital y móvil de julio es de $234.315 y los sindicatos reclamaron un aumento mayor al 200%, pero no alcanzaron un acuerdo con las patronales
El último antecedente había sido a fines de abril y tampoco se había llegado a un acuerdo, al igual que en la convocatoria de febrero, por lo que el Gobierno nacional fijó un aumento del 15% entre abril y mayo, llevándolo a $234.315,12. Para los empleados jornalizados, la hora aumentó a 1,171,58 pesos.
“Esta pérdida se suma a las importantes reducciones que tuvieron lugar en años previos, que superaron el 10% anual en los años 2018, 2019 y 2020. Así, en julio de 2024 el salario mínimo real se ubicó 43,0% por debajo del nivel que tenía en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 56,4% por debajo del de noviembre de 2015″, aseguraron.
“El retroceso histórico se evidencia también en la comparación del salario mínimo con las líneas de pobreza y de indigencia”, señalaron y sostuvieron que “este salario sólo sería suficiente en julio para comprar el 56,8% de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo y un 25,6% de la canasta de pobreza, relaciones comparables a las vigentes en la crisis final de la convertibilidad en 2001/2002″.
Al respecto, la canasta básica del Indec, que mide la línea de indigencia, para un adulto se ubicó en 127.288 pesos en junio, mientras que para una familia de 4 personas llegó a los $393.319. En el caso de la canasta básica total, que contiene los bienes y servicios necesarios para no ser pobre, los valores alcanzaron $282.579 y $873.169, respectivamente.En este contexto, los sindicatos agrupados en la CTA Autónoma pidieron un aumento del 265% y un salario bruto de 855.762 pesos.
La suba del salario mínimo impacta en: