28 de octubre de 2024
Seguidores de Evo Morales localizaron y quemaron los autos presuntamente utilizados en el ataque al ex presidente

Partidarios del ex mandatario irrumpieron en un cuartel militar y se llevaron dos vehículos supuestamente involucrados en el ataque denunciado por el líder del MAS esta mañana
La situación en el cuartel generó debate entre los propios seguidores de Morales sobre el destino de los vehículos. Mientras algunos pedían quemarlos inmediatamente (“Quémenlos, quémenlos, nadie va a investigar. Ahí están las pruebas, ¿qué más quieren?”), otros sugerían preservarlos para una investigación que permitiera tomar huellas dactilares de quienes los condujeron.
La crisis se agudizó cuando Morales, junto a sus ex ministros Carlos Romero y Juan Ramón Quintana, responsabilizaron directamente al presidente Luis Arce y al nuevo Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas -posesionado apenas la noche anterior- por el supuesto intento de asesinato. Desde la Radio Kawsachun Coca se transmitió un video de un helicóptero que presuntamente participó en el incidente, mientras convocaban a sus bases a rodear la estación para proteger a Morales.
El suceso quedó registrado en un video de cuatro minutos que filmó una mujer que estaba en el coche con Morales, y que muestra una parte de esos hechos.Morales relató que observó cómo dos o tres camionetas seguían su coche, por lo que su chofer “desvió” su trayecto, pero la persecución no cesó, y que fue blanco de al menos 14 disparos.Estos hechos se producen cuando esta jornada se cumplen dos semanas del bloqueo indefinido de caminos que los seguidores de Morales mantienen para exigir que el Gobierno retire los procesos judiciales por trata de personas y estupro contra el ex mandatario, que consideran forman parte de una persecución política.Por su parte, el dirigente Guery García, afín al Gobierno de Luis Arce, dijo que el suceso de esta mañana fue un “autoatentado” de Morales hecho con su propia gente para victimizarse y reavivar los bloqueos de caminos.
Asimismo, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que reprochó “la gestión gubernamental ante la situación de conflictividad” puesto que, a su juicio, “las medidas de protesta son la expresión de demandas ciudadanas no resueltas oportunamente”.El sábado, la Cancillería boliviana denunció a la comunidad internacional que esas protestas lideradas por Morales “pretenden interrumpir el orden democrático”, lo que también afecta la estabilidad en la región suramericana.
Mientras que el presidente Luis Arce, en la víspera, relevó el alto mando militar, con la misión de preservar el orden interno del país y la democracia.