5 de diciembre de 2024
El dólar libre sigue en baja: los principales motivos de la convergencia con la cotización oficial
Pasadas las 16, la cotización alternativa se vendía a $1.055, un 2,31% menos que en la jornada del miércoles. Los dólares financieros, en tanto, se ubicaron en $1.092 (-1,24%) para el contado con liqui, o CCL; y 1.064.38 (-1,09%) para el MEP
En primer lugar, el último mes del año es típicamente un mes relativamente calmo para el mercado cambiario en todos sus frentes, dada la mayor necesidad de pesos de las empresas y las familias para hacer frente a sus gastos de fin de año. En el caso de los individuos, el impacto se siente mayormente en el mercado informal, cuya oferta por estos días también alimentan pequeñas pymes y comercios que prefieren operar en ese segmento.
En cambio, el dólar Bolsa y el Contado con Liquidación (CCL), se rige por parámetros más vinculados a los movimientos de la macroeconomía y del mercado de capitales. Pero todos están vinculados entre sí y suelen amalgamarse en la tendencia.Esa tendencia que ahora se profundiza por factores estacionales, se viene dando desde mediados de agosto, cuando se abrió el plan de blanqueo de capitales por el que se registró un ingreso masivo de dólares por encima de las expectativas. Se trata de un factor fundamental que aumentó la liquidez en todas las plazas, con la expectativa de que el dólar seguirá bajando. De ahí que la apuesta, al menos de corto plazo, es el peso.