16 de diciembre de 2024
Por los aumentos de tarifas, en octubre los usuarios ya cubrieron 84% del costo de la energía
Aun así, el monto de los subsidios eléctricos acumulados en los primeros 10 meses superó los 5,7 billones de pesos, de los que Cammesa y Enarsa absorbieron 95 por ciento
A su vez, el crecimiento interanual de los costos se encuentra por encima del índice de precios internos mayorista (IPIM), que en igual periodo avanzó 179% interanual, al mismo tiempo que los precios de la energía crecieron en una magnitud sensiblemente mayor.
“Con estos valores, el precio promedio que paga la demanda alcanzó a cubrir el 84% de los costos de generación en octubre. En el mismo mes de 2023 el precio promedio pagado por la demanda cubrió el 68% de los costos. El descalce entre costos, precio y tarifas de la energía eléctrica se ha mantenido por un periodo prolongado mientras los costos crecen 226% anual, el precio promedio que paga la demanda lo hace en 275%, esto indica un aumento en la cobertura anual”, señaló el instituto.Y agregó que el precio que pagó la demanda ha cubierto, en promedio, el 56% de los costos de generación durante los últimos doce meses.El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, en el marco del Amcham Energy Forum, dijo que en los próximos meses se avanzará en la revisión quinquenal de tarifas. “La gente entendió que hay que pagar las cosas por lo que cuestan. Arrancamos el año con una tarifa eléctrica que cubría el 25% del costo, en los próximos meses estaremos en 80% y el 90% y para el año próximo queremos que el promedio no baje del 80%, donde los usuarios sin subsidios van a estar cubriendo el precio total de la energía. Vamos a sacar también licitaciones para expansión en las redes de transmisión y para nueva potencia”, detalló.
Por otra parte, el IIEP apuntó que los subsidios energéticos devengados presentan un aumento en términos acumulados en 2024: a octubre, las transferencias para gastos corrientes en energía (los subsidios energéticos) aumentaron 138% en el acumulado del año 2024 respecto a igual periodo del año anterior. La partida más importante es para CAMMESA que se incrementó 152% y recibió un total de $3.296 millones más.El Instituto Mosconi también señaló que la demanda total de energía eléctrica en octubre fue 0,9% mayor a la del mes previo y tuvo un aumento del 2,1% interanual. En términos anuales, se registró que en los últimos doce meses la demanda fue 1,7% inferior respecto a igual periodo anterior.Por otro lado, la Secretaría de Energía ya fijó un plan de contingencia para evitar interrupciones del servicio de electricidad en los picos de demanda para los meses críticos en cuanto a demanda. Se busca “evitar, reducir o mitigar la crítica condición de abastecimiento de energía para los días del período 2024/2026″, indica la resolución oficial.
En este sentido, se dispusieron las siguientes medidas: