20 de diciembre de 2024
Los hospitales de Jujuy dejarán de ser totalmente gratuitos: la provincia creó un seguro obligatorio
Tendrá un costo que ronda los 50 mil pesos. Estarán exceptuados de pagarlo quienes demuestren bajos ingresos. Aseguran que vendedores ambulantes, taxistas y feriantes, entre otros, tienen capacidad de pago
La creación del seguro se inscribe en el replanteo del financiamiento del sistema de Salud en Jujuy, donde meses atrás se aprobó el Los firmantes del proyecto aseguraron, además, que el seguro es una oportunidad para que trabajadores informales puedan tener cobertura médica, ya que funcionará también para las atenciones en clínicas privadas, como una ampliación de la obra social con la que cuentan los empleados públicos en Jujuy.
En concreto, el seguro tendrá un costo equivalente a cinco consultas médicas de las que paga un empleado público provincial con cobertura, algo que los legisladores calcularon alrededor de 50 mil pesos. Estarán exceptuados del pago aquellos que acrediten no encontrarse en condiciones económicas de adquirirlo, según el artículo 3 de la norma sancionada ayer. “La autoridad de aplicación establecerá un procedimiento de eximición de pago”, indica la ley.Las urgencias seguirán siendo atendidas en cualquier caso, remarcaron.
El proyecto se aprobó por mayoría, con el voto de los diputados oficialistas y el apoyo de parte del peronismo local. La izquierda rechazó la iniciativa.Destacan además el hecho de que el seguro sea extensivo a clínicas y sanatorios privados.
El diputado provincial Omar Gutiérrez, puso en contexto la norma. “Las personas que tienen obra social o prepaga y se atienden en el sistema público (hospitales) no están alcanzadas por esta ley ni pagan en forma directa. Tenemos vigente una Ley de Recupero por la cual se le factura a la obra social”, explicó el legislador, médico reconocido en la provincia.Luego marcó los pacientes que son objetos de la ley. “Las personas con mayores ingresos pero sin obra social tienen la obligación de contratar el SEPROSA si quieren evitar un pago directo de bolsillo y acceder a las prestaciones del Programa Médico Obligatorio (PMO). De lo contrario deben pagar las prestaciones en forma directa en el momento de la prestación”, sostuvo.
De acuerdo a las cifras expuestas en el proyecto, el 50% de la población de Jujuy (alrededor de 400 mil personas), se atiende en hospitales públicos. De esa cantidad de pacientes, la mitad cuenta con capacidad de pagar el seguro, según el oficialismo local.“No me digan que no pueden pagarlo, estamos hablando de diez gaseosas, para tener salud”, agregó el legislador.