7 de enero de 2025
Verano 2025: cuánto se gasta en combustible y peajes para ir en auto a la Costa Atlántica
Con un auto naftero o una pickup diesel, los peajes tienen el mismo precio. Sin embargo, dependiendo del combustible que se use y el destino elegido, algunos costos varían
Ir desde CABA a Mar del Plata implica pasar por cuatro peajes, dos sobre la Autopista y dos en la Autovía 2. Los primeros son el de Dock Sud y Hudson, con una tarifa de $1.600 para hora normal y $2.000 en horario pico. Luego, ya sobre la Ruta 2, el primer peaje es Samborombón y el segundo es Maipú. Ambos tienen un precio normal de $5.300 cada uno.
Para quienes viajen hacia Pinamar o las ciudades del Partido de la Costa, los primeros tres peajes se pagan exactamente igual que en un viaje a Mar del Plata, mientas que una vez sobre la ruta 11 se debe pagar el peaje de La Huella, con una tarifa de $4.200, pero quienes siguen por la ruta 74 tienen otro peaje adicional en Madariaga, con una tarifa normal de $1.800.En el cálculo total, el viaje de ida y vuelta entre Buenos Aires y Mar del Plata en un auto o pick-up tiene un costo total de $29.200 sólo en peajes, mientras que aquellos que viajen a Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Mar Azul o Mar de las Pampas, deberán sumar el adicional de Madariaga, lo que lleva la cuenta total hasta los $35.900 en peajes.Aquí hay dos cuentas que hacer diferenciando si se viaja en un auto o SUV mediana, todos vehículos con una capacidad aproximada de 50 litros en el tanque de combustible y propulsados por motores que pueden cargar nafta Súper sin problemas de seguridad mecánica.La otra salvedad que siempre se hace en este tipo de cálculos es la del consumo del vehículo, que varía considerablemente dependiendo el estilo de conducción y la velocidad. Si bien las rutas hacia las ciudades costeras tienen muchos controles de velocidad, hay zonas en las que se puede viajar a 130 km/h, la máxima permitida legalmente, y zonas en las que no hay controles y es frecuente encontrar automovilistas que superan los 150 km/h. En esos casos, el consumo es considerablemente más alto.
Tomando como referencia ese consumo, según los precios de combustible de CABA, con $1.128 el litro de nafta Súper y $1.394 la nafta Premium, un tanque de 50 litros requerirá gastar $56.400 o $69.700 respectivamente. Si se toma como referencia los precios de las estaciones de servicio de GBA, más adecuadas para calcular el costo en las ciudades costeras para llenar el segundo tanque que permita el viaje de regreso, el litro de Súper cuesta $1.163 y el de Premium $1.424, con lo que un depósito completo será de $58.150 y $71.200 en cada caso.
Para quienes viajen en una pick-up, el tanque de 80 litros de capacidad permite una autonomía de entre 800 y 900 km para viajes en los que no se superen los 110 km/h. Esto permitiría hacer ambos tramos, ida y vuelta con una sola carga. Con los precios de CABA, que tienen el litro de gasoil Premium en $1.392, cargar un tanque antes de salir representará un gasto de $111.360. Sin embargo, en este combustible prácticamente no se aprecia diferencia con las estaciones de la provincia de Buenos Aires que lo tienen publicado en $1.393, por lo cual, si se carga en una estación de la provincia, el costo del tanque será casi idéntica, de unos $111.440.Si el viaje es a la zona de Pinamar, Cariló o las ciudades del partido de la Costa, esos precios se ven modificados únicamente por los peajes. En un auto mediano naftero costará $121.300 con combustible Súper, subirá a $141.200 con nafta Premium, y llegará hasta los $147.260 al viajar en una camioneta con motor turbo diésel.