Domingo 12 de Enero de 2025

7 de enero de 2025

Lunas de sangre, lluvias de meteoros y eclipses: qué esperar en 2025

Este año, dos eclipses totales embellecerán el firmamento nocturno, bañando la Luna en tonos rojizos. Ambos serán visibles en diversos continentes en marzo y septiembre

>El Entre los fenómenos más esperados destacan dos eclipses lunares totales que teñirán la Luna de un profundo tono rojizo, además de la primera gran lluvia de meteoros del año, las Quadrántidas, que iluminarán los cielos con hasta 120 destellos por hora. Estos eventos, junto con varias superlunas y conjunciones planetarias, configuran un calendario astronómico lleno de maravillas.

Para aprovechar al máximo estas ocasiones, expertos recomiendan planificar las observaciones con anticipación, buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y estar atentos a las condiciones meteorológicas. A continuación, te ofrecemos una guía detallada de los eventos más destacados que el universo nos regalará este año.

Este año, la Luna se teñirá de rojo en dos ocasiones gracias a los eclipses lunares totales. El primero ocurrirá entre el 13 y 14 de marzo y será visible principalmente desde América del Norte, con una duración de totalidad de 65 minutos. El segundo tendrá lugar entre el 7 y 8 de septiembre y podrá observarse desde Europa, Asia, Australia y partes de África y América del Sur.

Durante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que cubre por completo al satélite. Los tonos rojizos se deben a que los rayos solares que atraviesan la atmósfera terrestre se refractan y proyectan este color sobre la superficie lunar. Según la NASA, este fenómeno es seguro para observar a simple vista, pero una buena cámara o telescopio pueden mejorar la experiencia.

2025 será un gran año para los aficionados a las lluvias de meteoros, con varios eventos notables que incluirán algunas de las lluvias más prolíficas y famosas. Entre ellas destacan:

Las Perseidas, que alcanzarán su punto máximo en agosto, suelen ser las favoritas del público por su intensidad y brillo. Sin embargo, este año su visibilidad estará algo comprometida debido a la luz de la Luna. Como compensación, las Leónidas, en noviembre, se desarrollarán bajo cielos oscuros gracias a una luna menguante, ofreciendo alrededor de 15 meteoros por hora cerca de su punto máximo.

En mayo, las Eta Acuáridas llegarán con destellos rápidos y luminosos, producto del paso de la Tierra por los restos del cometa Halley. Aunque son más visibles desde el hemisferio sur, quienes estén en el norte también podrán disfrutar de hasta 30 meteoros por hora en las mejores condiciones.

Además de los eclipses lunares, 2025 también ofrecerá dos eclipses solares parciales. El primero será el 29 de marzo y será visible desde Europa, Asia, África y América. Durante este evento, que alcanzará su punto máximo alrededor de las 11:03 GMT, el Sol parecerá tener un “bocado” en su borde, un efecto que es posible observar con lentes solares especiales. El segundo ocurrirá el 21 de septiembre y será más apreciable desde el hemisferio sur, especialmente en Nueva Zelanda y partes de la Antártida.

Aunque no se trata de eclipses totales, estos eventos siguen siendo fascinantes y representan una oportunidad para aprender sobre la interacción entre la Tierra, la Luna y el Sol. Como siempre, se recomienda utilizar equipo adecuado para proteger los ojos al observar un eclipse solar.

Las superlunas volverán a captar la atención de los observadores del cielo en 2025. Este fenómeno ocurre cuando una luna llena coincide con el perigeo, el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra. La más grande y brillante del año se verá el 5 de noviembre, prometiendo ser la más impactante desde 2019.

Para observar estos eventos astronómicos, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como parques nacionales, áreas rurales o incluso terrazas con buena visibilidad del cielo. Además, contar con binoculares, telescopios o cámaras puede enriquecer la experiencia, aunque muchos de estos fenómenos son perfectamente visibles a simple vista.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet