21 de enero de 2025
Ni Chile, ni Miami: el otro destino de compras que es un boom entre los turistas argentinos
![](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BZ57NUMSKFNRDCOSRZQI2FLP4A.jpg)
Miles de turistas encuentran en este lugar precios bajos y una amplia variedad de productos, convirtiéndolo en una parada obligatoria en sus viajes. Tanto tecnología como ropa y artículos escolares son protagonistas en esta fiebre de consumo
Paraguay ofrece precios significativamente más bajos que los de Argentina, tal como lo indican los siguientes ejemplos:
- Ciudad del Este, conocida por su proximidad con Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu, es un destino clave para los amantes de la tecnología. Los precios en dispositivos electrónicos resultan muy atractivos para los turistas argentinos:
- Otros productos electrónicos como celulares también destacan por sus precios competitivos:
- Encarnación no es solo un lugar de paso. Para muchos argentinos, representa una oportunidad de maximizar su poder adquisitivo en medio de la inflación que afecta al país. Durante los primeros quince días de enero de 2024, más de 120.000 personas ingresaron a Paraguay, siendo el 80 % de ellos argentinos.
Por otro lado, los marcadores Maped Punta Fina, a 4.130 guaraníes (~0,54 dólares), cuestan en Argentina 2.500 pesos (~2,14 dólares). Otros ejemplos incluyen:
- El sector automotriz no queda fuera de esta dinámica. Los neumáticos representan una de las mayores oportunidades de ahorro. En Paraguay, un neumático Bridgestone Dueler H/P Sport cuesta 712.530 guaraníes (~92,63 dólares), mientras que en Argentina alcanza los 236.600 pesos (~203 dólares).
Además de los neumáticos, otros productos como ropa y zapatillas tienen una fuerte demanda. En especial, marcas internacionales como Zara y Adidas capturan el interés de los argentinos por su relación precio-calidad.