Lunes 18 de Agosto de 2025

31 de enero de 2025

El consumo de lácteos cayó casi 10% en 2024: cuáles fueron los productos con menos ventas

La baja fue generalizada en todos los segmentos, pero sobre todo en los de mayor valor agregado. Sin embargo, se observó una recuperación en los últimos meses del año

>La venta de lácteos cayó 9,7% en el mercado interno en 2024, con bajas pronunciadas en el segmento de leches. No obstante, en el último tramo del año se observó una recuperación en términos interanuales que atenuó la contracción.

La categoría de menor caída fue quesos de baja humedad (-3,2%) y leche en polvo descremada (-0,9%).

En el conjunto, la venta de leches en polvo sufrieron la mayor contracción, con un descenso del 27,2% en toneladas y del 25,2% en litros equivalentes. Le siguieron “otros productos lácteos”, que cayeron un 10,1% en toneladas y un 10,3% en litros equivalentes. Las leches fluidas también registraron una baja significativa, del 9,2% en toneladas y del 9% en litros equivalentes.

En tanto, en diciembre se registró un volumen de ventas 2,9% inferior al mes previo y en litros de leche equivalente una caída de 2,8% (-5,9% en el promedio diario).

La comparación interanual mostró un incremento del 3,3% en volumen de productos y una suba del 7,7% en litros de leche equivalentes, “obviamente debido al fuerte comienzo de caída de diciembre 2023 por los efectos inflacionarios. Ya se venía marcando en los últimos meses una importante desaceleración en la caída interanual del primer semestre, y que se consolida la recuperación en el acumulado del año por esta suba interanual de diciembre último”, señaló el OCLA en su informe.

Se aclaró que “en escenarios como el actual donde hay un fuerte deterioro de los ingresos reales de la población, hacen que proliferen las ‘ventas informales’ que obviamente ninguna estadística puede registrar y además han crecido fuertemente productos (análogos) que por precio sustituyen el consumo de lácteos, como rayados, bebidas con lácteos, margarinas y otros similares”.

Por otra parte, el Balance Lácteo, que dispone de los valores de producción, existencias, importaciones y exportaciones, arrojó que en el período enero-diciembre del 2024 el consumo doméstico total bajó 9,1%.

El OCLA destacó que en los últimos 9 años fueron creciendo en participación las leches no refrigeradas en detrimento de las leches refrigeradas, pero en estos últimos meses hubo una reversión de ese proceso, volviendo a recuperar algo de terreno.

“Las bajas de ventas fueron generalizadas y muy pronunciadas, indicando claramente el desfasaje entre precios e ingresos, pero en su mayoría los productos lograron una recuperación en los últimos cuatro meses”, concluyó el OCLA.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet