31 de enero de 2025
Polémica en el mundo del vino: una auditoría de la Sigen revela irregularidades en el manejo de un fondo fiduciario orientado al sector

Se trata de $300 millones que fueron otorgado en concepto de subsidios a 147 bodegas para el mejoramiento de su infraestructura enoturística
Uno de los programas observados fue el plan de enoturismo, que distribuyó $300 millones entre 147 bodegas para fortalecer su infraestructura turística. Según el informe de la Sigen, los fondos fueron entregados en dos tramos de $150 millones, sin que se garantizara un control riguroso sobre su ejecución. En este sentido, se detectó que el expediente administrativo carecía de requisitos básicos como correlatividad y orden temporal, lo que dificultaba su integridad. Además, la documentación no incluía informes técnicos ni económicos-financieros detallados sobre la viabilidad de los proyectos aprobados.
El informe también advierte sobre el destino de los recursos. Se identificó que parte de los fondos otorgados por el Fondagro fueron invertidos en instrumentos financieros, como Fondos Comunes de Inversión, en algunos casos sin autorización expresa. Asimismo, en cuatro bodegas específicas -ubicadas en Entre Ríos, Jujuy, Salta y Río Negro- se constató que los proyectos presentaban incumplimientos en sus objetivos iniciales, con inversiones no ejecutadas o alteradas por problemas económicos.
Aunque la auditoría del Sigen fue sobre Fondagro, no sobre Coviar, fue la Corporación Vitivinícola Argentina la encargada de poner paños fríos en el asunto y aclarar la situación.
“El Fondo de Desarrollo de Turismo del Vino tuvo cuatro actores: Fondagro, que financió el programa; BICE Fideicomisos, que era el administrador de los fondos; Coviar como ejecutor de los mismos, y la Secretaría de Turismo de la Nación, que coordinaba el armado”, introdujo Carlos Fiochetta.“No tuvimos relación con la Sigen porque toda la vinculación administrativa fue con BICE Fideicomisos, que nos dio por aprobada la rendición del programa en diciembre de 2023″, señaló Fiochetta.
“En Coviar no tenemos registro de una requisitoria del BICE sobre las cuatro bodegas señaladas (de un universo de 149 beneficiadas), pero ahondamos en cada caso a partir del informe de la Sigen”, continuó el gerente de la entidad.Sobre el caso de Bodega Los Aromitos (Entre Ríos), explicaron que el establecimiento envió una nota explicando la demora en la concreción final de su proyecto, argumentando entre otras razones que “…el proceso inflacionario incidió en los costos de los materiales y de mano de obra, que serán mayores a los previstos en el proyecto inicial”. Asimismo, la bodega finalizó su proyecto en febrero de 2024.“Para Bodega Trina (Rio Negro), la aclaración fue la misma que en el caso anterior, mientras que Bodega Don Celedono (Salta) rindió solo el primer desembolso por lo que oportunamente se le solicitó rendición por el segundo desembolso el cual fue presentado con posterioridad”, remarcó el directivo de la Corporación.