17 de febrero de 2025
Milei decidió abrir una investigación en la Oficina Anticorrupción por la fallida cripto $LIBRA

El presidente anunció la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que estará conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos
De esta manera, el comunicado remarcó que “el Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”, tras haber reconocido que existió una reunión previa con los representantes de KIP Protocol el 19 de octubre de 2024.
“De ese encuentro, que fue debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas, participaron el Presidente de la Nación; los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni”, detalló la comunicación oficial. Asimismo, señaló que existió una segunda reunión el pasado 30 de enero.En esa oportunidad, el mandatario recibió al asesor Hayden Mark Davis en la Casa Rosada, luego de que la empresa le informara que había sido la persona designada para proveer la infraestructura tecnológica para desarrollar el activo digital.No obstante, desmintieron que Davis tuviera algún tipo de vinculación con el gobierno argentino. “El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, sentenciaron.Durante la noche del viernes, el presidente de la Nación, Javier Milei, compartió en sus redes sociales una publicación en la que promocionaba el proyecto “Viva la Libertad Project”, cuyo objetivo es financiar pequeñas empresas argentinas a través de la inversión en criptomonedas. En el posteo, Milei destacó que la iniciativa buscaría “fondear a pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, con el fin de “incentivar el crecimiento de la economía argentina”.A pesar de esto, ratificaron que Milei no habría sido parte de “ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda”. Y señalaron que “luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”.
De acuerdo con el mensaje que había compartido en el posteo eliminado, el presidente resaltó: “El mundo quiere invertir en Argentina”, acompañando el mensaje con dos enlaces: uno al sitio web del proyecto y otro con el tag de la criptomoneda $LIBRA, la cual sería utilizada como medio de inversión.El Viva la Libertad Project, según se detalla en su página web, está destinado a incentivar la inversión en pequeñas empresas argentinas a través de la criptomoneda $LIBRA. A pesar de la promoción inicial por parte de Milei, el presidente aclaró que la publicación no debía interpretarse como un apoyo formal a la iniciativa, y que su intención era únicamente visibilizar proyectos emprendedores en el país.