19 de febrero de 2025
El kirchnerismo presentó proyectos para revocar las facultades delegadas a Javier Milei

Lo hizo el bloque de Diputados y de Senadores como consecuencia del caso $Libra. En el caso del que presentaron los legisladores de la Cámara Alta solicitan que el Ejecutivo informe las decisiones que tomó bajo este régimen
En paralelo, un segundo proyecto fue introducido en el Senado de la Nación. Este documento lleva las firmas de miembros de Unión por la Patria, entre ellos Anabel Fernández Sagasti, José Mayans, Juliana Di Tullio y Lucia Corpacci.
Ambos proyectos ya fueron ingresados en las respectivas mesas de entrada de las cámaras legislativas y están a la espera de ser debatidos en las comisiones correspondientes. Según lo establecido, estas discusiones podrán comenzar a partir del 1 de marzo, cuando se inicie el período de sesiones ordinarias del Congreso.
La presentación simultánea de estas iniciativas en ambas cámaras del Congreso refleja una estrategia coordinada por parte de Unión por la Patria para limitar el alcance del Poder Ejecutivo en un contexto de creciente tensión política. La inclusión de un requerimiento de informe en el proyecto del Senado añade un elemento de fiscalización que podría generar un debate adicional sobre la transparencia en el uso de las facultades delegadas.
El informe estaba previsto en el texto original de la ley ya que establecía que “el Poder Ejecutivo nacional deberá informar mensualmente y en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación acerca del ejercicio de las facultades delegadas y los resultados obtenidos”. Esto hasta ahora no ha sucedido desde que se sancionó la ley