21 de febrero de 2025
A pesar del dólar estable, la inflación en febrero se aceleró por los aumentos en la carne

Según estimaciones privadas, el IPC de este mes será más alto que el 2,2% que marcó enero. El crawling peg a 1% impactó favorablemente en los bienes pero el peso que tiene la carne en la canasta oficial compensará ese efecto
Lo que suceda con los cortes de carne determinará el IPC general. Eso se explica por el peso que el Indec le otorga a ese rubro en la conformación de la canasta que mide los precios de manera mensual. Para el caso del Gran Buenos Aires, carnes explica casi el 7% del total, aunque en otras regiones explica incluso una proporción mayor, como en el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5 por ciento).
Según la consultora EcoGo, por caso, si bien en la segunda semana del mes “la inflación en alimentos se moderó” hasta 0,6% desde 1,3% en la primera semana, “la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,6% en febrero”. “Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,4%), el indicador asciende a 3,5%”, midió.En ese sentido, plantearon que con los datos preliminares, la proyección de inflación de febrero es de 2,6%, por encima del nivel de enero. “A pesar de una suba en alimentos levemente mayor a la esperada, el resto de las categorías que componen el indice se mantuvieron practicamente constantes, lo que compensó lo sucedido con alimentos e impulsó una leve baja de 0,1 puntos porcentuales de la proyección en el indicador general”, concluyó EcoGo.“Las categorías con mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas son: carnes y derivados (+5,2%), frutas (+2,4%) y aceites, grasas y mantecas (+2,3%)”, analizó esa consultora. “Además, se registra una baja en el precio de las verduras (-0,6%). Cabe señalar que en muchas categorías la variación promedio de cuatro semanas disminuyó o se estabilizó respecto a la semana pasada. Aun así, el nivel general de alimentos y bebidas pasó de 2,1% al 2,5%, impulsado por los notables aumentos en la carne que, además, tienen una ponderación significativa en el índice”, detallaron desde Analytica.
Equilibra también observó que hubo una desaceleración en la segunda semana del mes en relación a la primera pero la conclusión es la misma que en los dos casos anteriores: el IPC de febrero sería mayor al de enero por efecto de las remarcaciones en la carne y por su peso en la canasta general que mide el Indec.Por último, LCG en su medición semanal registró una deflación de 0,1% en alimentos y bebidas. “No obstante, se compara contra una semana con marcados aumentos de precios. Como resultado, la inflación promedio mensual se moderó en el margen, ubicándose en 2,1% mensual”, aclararon. En la primera semana del mes el número había sido de 2,3 por ciento.
La política cambiaria fue una de las razones que explican el proceso de desinflación del último año. El equipo económico utilizó al ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial, de 2% mensual hasta este mes, cuando fue reajustado a 1%, como un “ancla” para propiciar una desaceleración de precios, en especial de los bienes, que representan el 65% de la canasta que compone el Índice de Precios al Consumidor.La expectativa oficial el que la inflación perfore rápidamente el 2%. El ministro de Economía
COMPARTIR:
Comentarios