Lunes 18 de Agosto de 2025

25 de febrero de 2025

Nico Tagliafico en “Mi Selección”: cómo terminó la secundaria en plena Copa América, por qué Dibu es un “loco necesario” y su lado romántico

El lateral abrió las puertas de su intimidad con Infobae. Los tesoros que guarda de la final del Mundial de Qatar, los detalles de su relación con Caro Calvagni, su perfil como streamer y el futuro de La Scaloneta

>Nicolás Tagliafico y Carolina Calvagni le abren las puertas de su casa en Francia a Infobae. También lo hacen Galo e India, los dos simpáticos e inquietos miembros de su familia, acompañantes permanentes de sus aventuras, con la pelota como guía. A los 32 años, el lateral izquierdo campeón del mundo y de América con la selección argentina mantiene la humildad de aquel joven que sorprendió con su inteligencia táctica y con sus proyecciones en Banfield e Independiente antes de dar el salto al fútbol europeo.

- Me acabo de dar cuenta de algo. Yo siempre analizo a las parejas y siempre digo: ¿quién mandará en la casa? En esta casa mandan los perros...

- ¿Cómo estás acá en Francia?

- Da la sensación de que post final del mundo se complicó todo: Francia quedó muy marcado con Leo (Messi) en el PSG. A vos no te pasó lo mismo, en tu club te agasajaron. ¿Pero se complicó un poco la relación entre Francia y Argentina o se ve de afuera?

- Creo que se complicó un poco. El 2023 lo sufrí bastante acá, no solo por eso, sino porque también en el club estábamos muy mal futbolísticamente. Entonces costó todo mucho más. Después vinieron también los Juegos Olímpicos, jugamos contra Francia también, es como que fue un poco de todo. Y sí, creo que antes del Mundial no sé si existía esta pica, por así decirlo, entre Francia y Argentina, y post Mundial es como que lo miran diferente a la Argentina.

- Hay, yo por suerte estoy haciendo el trabajo bien y la gente me quiere, todo bien, pero cuando la cosa va un poquito mal ahí ya te apuntan. Hay que hacer las cosas bien y listo.

- Esta Selección, que ha ganado todo, se va ganando rivales deportivos. Ya tenés como clásico a Brasil, Uruguay, Francia, Italia, Chile; todo tiene que ver con el fútbol...

- ¿Hasta cuándo se puede chapear con ser campeones del mundo?

- Yo creo que nosotros no lo hacemos. Siento que al principio sí fue un impacto muy duro, pero después el jugador de fútbol sigue su vida y tiene que seguir jugando y rindiendo, es como pasar página y seguir. Por ahí, después nos demos cuenta realmente y diremos: ¿lo disfrutamos realmente el momento ese de haber sido campeones y demás? O después con el tiempo... A mí me ha pasado mucho después de haber salido campeón. He hablado con ex campeones del mundo y me dicen “por ahí ahora no te des cuenta lo que está pasando, pero cuando termines tu carrera te vas a dar cuenta de que te van a seguir idolatrando o te van a seguir diciendo campeón, porque una vez que dejas de jugar al fútbol, quieras o no, empezás a ser olvidado, pero vos quedás vigente por esto que lograste, por esta historia”.

- Completa la habré visto una o dos veces más.

- ¿Te pasaron cosas lindas cuando la viste?

- ¿Viste la previa y todo el partido o solo desde que empieza?

- Sí, la previa está buena porque nosotros no la vimos. Hasta el momento donde estamos entrando al campo, que eso ya también lo viví. Encima en ese momento sentí que era un partido que había que ganarlo. Estaba obsesionado o con el deseo, con la confianza de ganar el partido. Una vez que entrás a la cancha es un partido 11 contra 11. Hay que ganar y creo que se vio en el equipo, porque antes de que termine el primer tiempo era: “Lo que estamos jugando”. Dentro del campo de juego, nos sentíamos sobrados. Cuando estás con esa confianza, las cosas pueden pasar al revés también en un segundo y tenés jugadores como Mbappé, que de un momento para otro te cambian la historia. Después vi también los videos de lo que pasa en el vestuario de Francia, lo que dice él, lo que dice el entrenador, que eso no lo vi hasta después. Y claro, decís “qué locura, cómo de un segundo para otro puede cambiar toda la historia”. Y estuvieron a punto, también. En la que ataja el Dibu cómo sale el banco de Francia corriendo a gritar el gol. Tengo un compañero ahora que estuvo en ese banco, y también esas anécdotas quedan como diciendo “no lo podíamos creer”. Y yo hablo con él y se me ríe, pero tiene la vena acá (señala el cuello), sabés cómo está, una bronca...

- Lo sentí, pero no impactó en mí directamente, porque yo estoy en la Selección desde 2018, que fue el momento en el que estaban todas las cosas mal. Estaban complicadas. Eran cambios de muchas cosas: procesos nuevos, entrenadores, incluso dirigenciales. Fue un proceso duro, ya era la última etapa de los jugadores que habían quedado en 2014. Entonces esa etapa la viví, pero no fue directamente a mí, porque yo era de los nuevos. Era un chico que incluso recién había salido de Argentina y estaba yendo a Europa en 2018, pero me tocó ver sufrir a esa camada. Después empecé desde el inicio, todo el proceso nuevo y la verdad que empezar así de cero es algo muy valioso. Porque no es que empezaste en el momento en el que la Selección está levantando. Estás desde el minuto cero y eso está bueno porque hoy vale mucho más lo que hicimos.

- ¿Cómo se hace para toda esta base sólida, que es intocable porque equipo que gana no se toca, mantenerla y que a algunos de ustedes ya tal vez les quede un Mundial y que vengan los nuevos? ¿Qué manera hay de ir haciendo una nueva Selección? Porque en algún momento tiene que venir el recambio, aunque duela.

- ¿Y ves a algún pibe en tu puesto?

- Che, ¿el Dibu está loco?

- Tiene esa personalidad que te dice: ‘Hoy voy a atajar penales’. Y ustedes le creen...

- Intimida a los rivales...

- ¿Te gustaría ser técnico?

- Terminaste la secundaria en pandemia: ¿qué materias te faltaban?

- Estábamos jugado la Copa América...

- ¿Vos sos consciente que a priori yo te veo así? No das jugador de fútbol. Sos prolijo, hacés stream, dibujás zarpado, no das jugador de fútbol. ¿Se entiende el punto?

- ¿Qué podrías ser? Porque no te puedo imaginar. Para mí podría ser tranquilamente actor. Un actor turco. ¿Das? ¿Por qué no? Por la barba. Oficinista también...

- ¿Hace cuánto están con Caro (Calvagni)?

- Jugaron muy fuerte con la propuesta de casamiento. Fue una propuesta romántica, en la playita, dejaron muy expuestos a otros.

- Y... Yo creo que sí.ás romántico de los dos?

- ¿Y quién es más ordenado?

- ¿Ella cocina?

- ¿Ella es mejor?

-¿Vos estás en la B en eso?

- ¿Y construyeron una casa en Buenos Aires?

- Lo que pasa es que cuando ustedes esto lo subieron a Instagram, el hincha Independiente o el hincha de Banfield se ilusiona. Lo primero que piensa cuando un jugador de élite que juega en Europa compra algo es “ya está, se vuelve para Buenos Aires”. ¿Volvés al fútbol argentino algún día?

- ¿No se sabe todavía?

- Es medio injusto eso. Son una familia y no saben a dónde van a ir. Estás con tu valija y de repente tal vez cambiás de una ciudad, cambiás del frío al calor... Hay una idealización del jugador de fútbol. Me llama mucho la atención porque son cosas que se sufren.

- ¿Te gusta la moda?

- ¿Guardaste camiseta con la que ganaste el campeonato del mundo?

- Sí, pero era olor a campeón.

- ¿Venderías tu camiseta del campeón del mundo?

- Dos millones de dólares.

- Diez millones, 20 millones.

- ¿Ni las medias?

- Nadie la vende.

- ¿Te vemos en el Mundial 2026?

- ¿Me querés limpiar?

- ¿Vos tenés años de terapia o siempre fuiste así con tu manera de pensar?

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet