Lunes 18 de Agosto de 2025

14 de abril de 2025

Dólar hoy en vivo: sin cepo se cerró a $1.230 para la venta en el Banco Nación

La divisa minorista ganó $132,50 o un 12,1% este el lunes. Por la mañana estuvo ofrecido a un máximo de $1.250. El dólar puede ser adquirido por personas humanas sin límites de montos a través de canales digitales. El dólar “blue” cayó 6,5%, a $1.285, y las paridades financieras se hundieron 7%

>El dólar minorista en el Banco Nación terminó negociado a es negociado a $1.230 para la venta, con una suba de $122,50 o un 12,1% desde los $1.097,50 del viernes. En el inicio de los negocios estuvo ofrecido a $1.250 en el primer día de operaciones tras la eliminación de las trabas cambiarias para personas humanas, luego tuvo una baja y un leve rebote. Desde este lunes, las monedas extranjeras pueden ser adquiridas sin límites de monto a través de canales digitales de los bancos.

Se trató de una jornada agitada para el sector financiero debido a la adaptación de los sistemas tras la modificación del régimen cambiario. Los bancos debieron implementar rápidamente los cambios necesarios para permitir que sus clientes puedan operar con divisas sin las restricciones que regían desde 2019. Esta flexibilización, que llega en el marco de la “Fase 3″ del Programa Económico del Gobierno, trae consigo desafíos operativos significativos para las entidades financieras, que deberán garantizar que todos los canales digitales y físicos estén en condiciones de permitir las transacciones.

El analista Salvador Di Stefano comentó que “en las últimas semanas hemos visto que muchos exportadores postergaron liquidaciones, esto no podrá extenderse en el tiempo, tienen por delante vencimientos de muchas obligaciones. A partir del 15 de abril se comienza a levantar la cosecha de soja, sin la planta de Vicentin para recibir mercadería, se enviará mucha mercadería a puerto, esto hará que los exportadores compren a precios muy bajos, y la liquidación se acelera en el mercado. Entre la cosecha y los problemas de logística, la liquidación podría ser muy elevada. Cuidado que podemos ir a la base de la banda expresada por el ministro” Luis Caputo.

“Si bien el ajuste del régimen cambiario era ampliamente anticipado, la flexibilización de los controles -el famoso cepo- fue una sorpresa bienvenida, aunque arriesgada. Las restricciones para personas físicas fueron prácticamente desmanteladas, mientras que las restricciones cruzadas entre mercados para personas jurídicas se mantienen, aunque con un reinicio único del plazo de cierre de 90 días”, indicaron desde Adcap Grupo Financiero.

El dólar mayorista cerró este lunes a $1.189 para la compra y $1.198 para la venta, con un incremento de 120 pesos o un 11,1% por encima del cierre del viernes pasado, en el primer día de una amplia liberación de los controles de cambio vigentes hasta el viernes 11. En el segmento de contado se negociaron 546,9 millones de dólares. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio afirmó que la “primera rueda con flotación libre del dólar mayorista exhibió volatilidad y cambios de tendencia con amplitud entre máximos y mínimos operados” con “máximos operados en 1.208 pesos y mínimos en 1.160 pesos”.

Las distintas cotizaciones del dólar empiezan a converger paulatinamente, en una rueda “bisagra” para el mercado cambiario con la eliminación casi en su totalidad de los controles cambiario. En sintonía con el descenso del dólar “blue” y los dólares mayorista y minorista al alza, las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el MEP caen en torno a un 7% esta tarde, a $1.243 y $1.240, respectivamente.

“Sobre el fin de las restricciones cambiarias, es importante destacar que las empresas aún mantienen algunas limitaciones para acceder al mercado, sin embargo, tras los anuncios del nuevo esquema, se espera un aumento en la liquidación de exportadores”, subrayó Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL (Invertir Online). “Desde nuestro punto de vista, y aprovechando que no hay más parking en la operatoria de bonos -o sea se puede comprar en pesos o dólares y vender en la otra moneda en el instante- también puede ser una oportunidad de corto plazo para algunos inversores, de comprar dólares en el banco y venderlos a la cotización del MEP, para hacerse un 3% aprovechando ese spread en las cotizaciones”, subrayó Donzelli

El dólar operado en la plaza mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior, aumenta a las 14:30 horas unos 122 pesos o un 11,3% respecto del cierre del viernes. Se trata del salto cambiario más importante desde el 13 de diciembre de 2023. Con la eliminación de la mayoría de los controles que pesaban sobre el mercado cambiario desde el 1 de septiembre de 2019, la brecha cambiaria con el dólar “blue” se ajustó a tan solo 6,7 por ciento.

La cotización “blue” del dólar extiende la caída de este lunes a 95 pesos o un 6,9%, a $1.280 para la venta. La divisa en el mercado informal acota el alza de 2025 a 50 pesos o un 4 por ciento. En o que va de abril el dólar informal recorta ahora 45 pesos o un 3,4 por ciento.

El 14 de abril de 2025 marcó el inicio de una nueva etapa en el mercado cambiario argentino. Ese día, las entidades bancarias comenzaron a operar sin cepo, permitiendo a las personas físicas Mientras que el Pasado el mediodía, el dólar mayorista es negociado a $1.180 para la venta, con un aumento de 102 pesos o un 9,5% respecto del cierre del viernes. Este tipo de cambio es relevante, porque es el que se determina en las operaciones de comercio exterior -demanda de importadores y liquidaciones de exportadores- y también es la plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de contado.

Las cotizaciones bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP bajan más de 8% este lunes, a $1.230 y $1.221, respectivamente. Estas paridades del dólar están implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en simultáneo en la Bolsa local y en el exterior.

Cerca del mediodía, el tipo de cambio oficial se ubica en los $1.175, según las operaciones pactadas entre privados en el mercado mayorista. Esto es un incremento de 97 pesos o un 9% respecto de los $1.078 del cierre del viernes, precio al anuncio del levantamiento del “cepo” cambiario, en una rueda en la que se registraron ventas de USD 398 millones a manos del Banco Central.

El dólar “blue” amplía a 90 pesos o un 6,5% el descenso de este lunes, a $1.285 en el reducido mercado paralelo. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial, a $1.175, se sigue estrechando, para quedar en el 9,4 por ciento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet