Miércoles 28 de Mayo de 2025

SANTO TOMÉ

26 de mayo de 2025

Se celebró el 25 de Mayo en Santo Tomé

Bajo un cielo nublado y con el espíritu patriótico en alto, la Municipalidad de Santo Tomé celebró este domingo el 215° aniversario de la Revolución de Mayo con una jornada vibrante en el Anfiteatro "Martín Miguel de Güemes" y la Costanera Santotomesina. La propuesta, que combinó historia, arte y comunidad, congregó a familias, niños y autoridades en un evento que resaltó los valores fundacionales de la Argentina.

El acto, presidido por el Intendente Miguel Weiss Ackerley, contó con la participación de las fuerzas de seguridad y armadas, instituciones educativas, funcionarios, representantes de instituciones intermedias y vecinos de Santo Tomé.

Acto central: Reflexiones y compromiso colectivo 
El acto oficial inició a las 16 horas con la presencia del intendente Miguel Weiss Ackerley, quien dirigió un discurso enfático ante los presentes. Con la bandera celeste y blanco como testigo, el mandatario subrayó: "Este día no es solo un recuerdo, sino un llamado a pensar nuestro presente y renovar el compromiso con los valores que forjaron nuestra identidad: libertad, justicia y solidaridad".  

En un llamado a la acción, Weiss Ackerley remarcó la importancia de la unidad: "Hoy más que nunca debemos trabajar codo a codo para lograr una ciudad más justa, segura y con oportunidades para todos. La historia se construye con coraje y convicción, como aquel espíritu revolucionario de 1810". Además, invitó a los santotomesinos a ser protagonistas del futuro: "Cada acción cotidiana, por pequeña que parezca, forma parte de un sueño colectivo. La verdadera fuerza está en la unión".  

El cierre de su alocución honró la memoria histórica con una cita de Mariano Moreno: "Quiero más una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila". "Que su ejemplo nos inspire a encarar estos tiempos con valor y decisión", concluyó el intendente, recibiendo aplausos de un público emocionado.  

Arte, danza y música para honrar la patria 
El acto incluyó intervenciones artísticas y educativas. Alumnos de la Escuela N° 1356 "Monseñor Zazpe" presentaron números alusivos a la fecha patria, mientras que la Academia de Danzas Folklóricas "Lumbre Popular" cautivó con un espectáculo de raíces argentinas. El cierre musical estuvo a cargo del reconocido conjunto Baguales, que animó la tarde con ritmos tradicionales, invitando al público a cantar y bailar.  

Los más pequeños, guardianes de la tradición  
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de escarapelas por parte de los niños de las salas de 5 años del Jardín Municipal "Domingo Faustino Sarmiento". Con inocencia y orgullo, los pequeños repartieron este símbolo de unidad nacional a los asistentes, reforzando el mensaje de patriotismo intergeneracional.  

"Con olor a Patria": Una experiencia sensorial para las infancias 
La Dirección de Ambiente sorprendió con la estación sensorial "Con olor a Patria", donde niños y familias exploraron aromas de hierbas autóctonas y elementos naturales. A través de dibujos y palabras, los participantes completaron la frase "Mi patria huele a...", vinculando esencias como el aroma del mate, la tierra mojada o las comidas tradicionales con recuerdos afectivos. La actividad buscó reflexionar sobre la identidad desde una mirada "inclusiva, amorosa y sustentable".  

Derechos y juegos en la Carpa de las Infancias  
La Dirección de Acción Social instaló un espacio lúdico dedicado a promover los derechos de los niños. Decorada con los colores patrios, la carpa ofreció juegos interactivos para aprender sobre empatía, solidaridad y respeto. Paralelamente, se brindó información a las familias sobre herramientas para garantizar el bienestar infantil, combinando diversión con educación.  

Un cierre con mirada al futuro  
Al atardecer, las familias se congregaron en la costanera para disfrutar de los últimos acordes de Baguales, mientras el río salado acompañaba el festejo. La jornada no solo recordó el pasado, sino que tejió redes comunitarias y reafirmó el compromiso de construir una Santo Tomé unida, tal como lo soñaron aquellos revolucionarios de 1810.

COMPARTIR:

Comentarios