3 de noviembre de 2025
Volver a crecer: un informe privado detalló las reformas clave que necesita Argentina para dejar atrás el estancamiento

La investigación desarrollada por la firma MESH Economics & Government expone una hoja de ruta orientada a impulsar el desarrollo a través de transformaciones de fondo en áreas productivas, institucionales y fiscales
De acuerdo con el informe, la “reforma tributaria” representa uno de los puntos neurálgicos que requiere Argentina para recuperar dinamismo productivo. MESH Economics & Government subraya la necesidad de “reducir la presión fiscal sobre la producción, el empleo y las exportaciones”, señalando que los impuestos distorsivos afectan no solo la competitividad externa, sino también la inversión y la creación de trabajo formal. El informe propone quitar gravámenes que restrinjan la actividad económica exportadora y encarezcan el trabajo registrado.
La “reforma previsional” ocupa otro lugar crítico en la agenda propuesta en el documento. Según la consultora, “ajustar el sistema previsional resulta indispensable para garantizar su sustentabilidad” y reducir la presión que el pago de jubilaciones impone sobre las cuentas públicas. El informe señala que una adecuación paulatina de las reglas de elegibilidad y de los mecanismos de actualización permitiría aliviar el peso fiscal y liberar recursos para inversión en infraestructura y capital humano.
La política monetaria y cambiaria también figura en el plan de cambios. MESH Economics & Government detalla que el Banco Central debe modificar el “esquema de intervención cambiaria”, priorizando la acumulación de reservas y permitiendo mayor flotación del tipo de cambio. El documento concluye que la remonetización de la economía y una progresiva reducción de las tasas de interés pueden alentar el retorno a una demanda genuina de moneda local, al mismo tiempo que contribuirían a un proceso de desinflación.Por otro lado, el informe resalta el papel de la obra pública y el financiamiento externo. “El acceso a financiamiento internacional y la garantía de fondos para obras de infraestructura son condiciones clave que exigen los gobernadores”, puntualiza el documento de MESH Economics & Government. De acuerdo con el análisis, la falta de estos instrumentos afecta la ejecución de proyectos estratégicos y limita la capacidad de las provincias para acompañar reformas políticas.El estudio analiza las experiencias recientes de países con trayectorias similares a la argentina, evaluando cómo la coordinación de políticas y la confianza en las instituciones permitió revertir dificultades estructurales. En este marco, apunta que Argentina necesita asegurar primero un “compromiso sólido y sostenido con la estabilidad política y la reducción de la incertidumbre”, como requisito para que se active cualquier programa de desarrollo a largo plazo.
En lo que respecta a la integración internacional, el informe sugiere promover acuerdos comerciales de largo plazo y facilitar la inserción de empresas argentinas en cadenas globales de valor. Entre las recomendaciones, figura la reducción progresiva de barreras arancelarias y para-arancelarias, la modernización de procesos logísticos y la inversión en infraestructura portuaria.
El análisis incorpora referencias a políticas de incentivo a la inversión locales, señalando que los marcos regulatorios actuales no siempre ofrecen instrumentos suficientes para atraer grandes proyectos. Según el documento, el país requiere “lineamientos claros y previsibles en materia de reglas de juego, protección jurídica y estabilidad de los contratos de largo plazo”.Dentro del informe, varios pasajes recogen afirmaciones contundentes sobre el rol del ambiente institucional. “La persistencia de reglas cambiantes y la conflictividad política minan la confianza empresarial y desalientan el flujo de inversiones”, sostiene la investigación. En esa línea, se insiste en la urgencia de construir una “estrategia de largo plazo orientada al desarrollo”, condición que el documento considera imprescindible para romper el ciclo de crisis recurrentes.
El análisis también subraya la importancia de “impulsar el desarrollo de sectores estratégicos para la economía argentina”, como la agroindustria, la energía y los servicios basados en conocimiento. Según el informe, estas áreas concentran capacidad de generación de divisas y potencial de empleos calificados, aspectos fundamentales para revertir el déficit estructural de la balanza comercial.En cuanto a los riesgos identificados, el informe alerta sobre la “vulnerabilidad frente a shocks internacionales”, el impacto de una política monetaria poco predecible y la exposición a ciclos de volatilidad financiera global. El texto advierte que, sin capacidad para reducir el riesgo país y mejorar la credibilidad institucional, la economía seguirá limitada a escenarios de crecimiento efímero.
En sus recomendaciones finales, la consultora concentra el programa de reformas en variables concretas, y sostiene que “la superación del estancamiento dependerá de la transformación simultánea en materia tributaria, laboral, previsional, institucional y monetaria”. Así, MESH Economics & Government apunta que las medidas propuestas tienen como meta crear las condiciones para que el país retome un rumbo de crecimiento sostenido basado en inversión, productividad y estabilidad macroeconómica.
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                  
  
  
  
  
  

