20 de noviembre de 2025
En medio de la baja del riesgo país, Santa Fe buscará colocar bonos en Wall Street por hasta USD 1.000 millones

El gobierno de Maximiliano Pullaro tiene expectativa de realizar la emisión con títulos legislación Nueva York, Londres y Boston. La decisión se tomó después de que CABA recolectara USD 600 millones
Por otra parte, Córdoba prepara el terreno para colocar entre $100.000 y $120.000 millones en bonos en pesos durante diciembre, pero se encuentra a la espera de la próxima licitación del Gobierno nacional. La provincia gobernada por Martín Llaryora también pretende reabrir la emisión internacional que hizo a mediados de año por otros USD 300 millones, según supo Infobae.
El nuevo bono fue emitido a una tasa del 7,8% anual y tiene un plazo promedio de siete años. Según informó la administración de Jorge Macri, se trata de uno de los intereses más bajos logrados por la Ciudad en los últimos años. El instrumento, regulado por jurisdicción inglesa, despertó el interés de inversores y alcanzó una demanda que superó los USD 1.700 millones.
El presidente Milei expresó en los últimos días que “las colocaciones privadas muestran que Argentina está más cerca de salir al mercado para refinanciar su deuda”. “Hay un montón de colocaciones privadas que se están haciendo a una tasa promedio del 8,5% y a 12 años”, apuntó en declaraciones con un canal de streaming Neura.
Mientras tanto, el gobierno nacional continúa trabajando para acceder nuevamente al financiamiento internacional, objetivo clave frente a los compromisos pendientes con bonistas privados en 2026, por USD 8.700 millones, dentro de los cuales figura un desembolso importante de USD 4.500 millones pautado para enero de ese año.



