26 de noviembre de 2025
Consejo de Mayo: el Gobierno avanza con la Reforma Laboral pese a la falta de consensos

La presentación del documento final se adelantará al 9 de diciembre. Los cuestionamientos de la CGT y los principales títulos del borrador de la “modernización” laboral
En su debut, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, coordinó un nuevo encuentro que incluyó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada (UCR), por la Cámara Alta; el diputado nacional Cristian Ritondo (PRO), por la Cámara Baja; Gerardo Martínez, la CGT, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
De no conseguir los concesos, interlocutores de la administración anticiparon que avanzarán con su propia redacción, que está casi terminada. “Nos gustaría tener un diálogo más aceitado con todos los sectores. De igual forma, se reciben los comentarios, pero el Ejecutivo tiene su propio proyecto”, afirmaron ante Infobae.
“Somos un organismo consultor. Hemos traído propuestas y el 9 de diciembre sacaremos pulido casi todo lo que hemos presentado. Seguramente no todos vamos a estar de acuerdo al 100% pero tendremos un producto de lo que hemos trabajado durante el año”, anticipó el jefe de la bancada amarilla desde el Patio de las Palmeras.
La intención del Ejecutivo no es romper el vínculo con los gremios sino alcanzar un acuerdo que los contemple sin ceder en la voluntades del presidente Javier Milei. Luego del intercambio, Gerardo Martínez se trasladó hacia los despachos del asesor presidencial, Santiago Caputo.
Al respecto del documento, aún en redacción, una importante fuente confesó que no incluirá la rediscusión por la distribución de los fondos coparticipables, un pedido expreso de las provincias, y la reforma previsional no formaron parte del temario pese a que configuran el punto 5 y 9 del acuerdo firmado en la provincia de Tucumán. En la edición de este mediodía, la primera sin Guillermo Francos, Federico Sturzenegger presentó un ranking que ubica a la Argentina como uno de los países más restrictivos del mundo en materia de importación y exportación con el propósito de plantear trabajar en conjunto para salir del podio.La idea de concretar un acercamiento con la central estuvo en mente de varios interlocutores violetas, y aunque no hay fechas para concretarlo, fue bien acogida por los sindicalistas. Sin embargo, la convocatoria no llegó y hasta el momento son solo voluntades.



