Miércoles 26 de Noviembre de 2025

26 de noviembre de 2025

Reforma laboral: la CGT endurece su postura en el Consejo de Mayo y reclamará debatir el modelo económico

Lo anticipó Gerardo Martínez a Infobae antes del último encuentro que mantendrá hoy la instancia de diálogo multisectorial, donde el líder cegetista insistirá en rechazar los cambios laborales propuestos por el Gobierno

>En la última reunión del Consejo de Mayo, prevista desde las 11.30 de este miércoles en la Casa Rosada, la CGT endurecerá su posición: “Nosotros vamos con un planteo donde lo primero es discutir un modelo económico que apueste al desarrollo, al crecimiento y a la producción y, a partir de ahí, a la generación de puestos de trabajo >“Indudablemente -agregó-, si uno mira cómo está todo hoy se encuentra todo lo contrario. Hay cantidades de empresas, pymes y otras de tamaño mayor, que están sufriendo las consecuencias de este modelo económico y que están cerrando sus puertas, con cientos de miles de trabajadores que están quedando prácticamente en la precariedad, sin la oportunidad de conseguir trabajo”.

En ese sentido, Martínez afirmó que “no se entiende la dicotomía entre el mensaje y la realidad de un modelo económico que abre la compuerta de las importaciones y donde el ejemplo más claro es el de la fábrica de ollas Essen, que antes hacía la producción en Santa Fe y ahora anunció que prácticamente va a traer de China casi el 80% de todos esos productos, pero hay un montón de ejemplos similares que son parte de nuestra realidad”.

Además de este reclamo, Martínez insistirá en rechazar los cambios laborales propuestos por el Gobierno dentro del Consejo de Mayo, de los que se hablará en la reunión de este miércoles y que forman parte del proyecto que se difundirá el 15 de diciembre con el fin de que sea debatido durante las sesiones extraordinarias del Congreso.

La CGT aún está a la espera de que la convocatoria del Gobierno a consensuar algunos puntos de la reforma laboral, tal como se lo anticipó el ministro del Interior, Diego Santilli, a los cotitulares cegetistas Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y Jorge Sola (Seguros), cuando se los cruzó hace 10 días en la conferencia industrial de la UIA.

Según admitieron altas fuentes oficiales, las negociaciones con la CGT serían piloteadas por Santilli; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

El jueves pasado, tras un encuentro con los diputados de extracción sindical, Jorge Sola hizo una advertencia al Gobierno en caso de que no abra el diálogo: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.

Como Si se concreta la reunión oficial, la CGT trataría de voltear algunos de los artículos que más le preocupan, como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios esenciales, la limitación de la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, la prioridad de los convenios por empresa, la restricción de las cuotas solidarias, la regulación de las asambleas en las empresas y otros que pondrían en jaque al poder sindical.

Si no hay confirmación del encuentro Gobierno-CGT, el sindicalismo profundizará el endurecimiento que mostrará Martínez, uno de los dirigentes más dialoguistas, en la reunión del Consejo de Mayo, la primera que presidirá el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

¿Habrá un contacto Gobierno-CGT para consensuar la reforma laboral o todo terminará en una ruptura? En principio, los líderes cegetistas decidieron adoptar una posición más dura y por eso ahora reclamarán debatir el modelo económico. Se vienen horas decisivas para delinear cómo será la relación de Javier Milei y el sindicalismo.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet