Miércoles 5 de Febrero de 2025

20 de diciembre de 2024

El Gobierno no repartió ATN en diciembre y acumula $700.000 millones sin distribuir a las provincias

El Ejecutivo asignó solo $45.000 millones hasta noviembre y dejó un stock que se suma al resto de los reclamos de los mandatarios. El podio de beneficiadas. Señales de fin de año

>La Casa Rosada no repartió ni un solo peso de aportes del tesoro en lo que va de diciembre y al cierre del año acumuló un saldo sin distribuir entre los gobernadores unos $700.000 millones, una suma enorme que se agrega a la lista de reclamos provinciales sin respuesta favorable por parte del gobierno.

Previo a diciembre, el cuarto mes, junto a julio, agosto y septiembre en el que, por ahora, Luis “Toto” Caputo no distribuyó ni un solo peso en concepto de ATN, el gobierno había asignado $45.300 millones a las provincias -solo el 10% del stock anual-, divididos de manera discrecional, una lógica que atravesó a todos los gobiernos, de todos los partidos en estos últimos años. Lo que no había existido hasta el momento era una administración que cerrara un ejercicio fiscal con tanto saldo en favor de las provincias, acorde al fenomenal ajuste realizado por Javier Milei y su ministro de Economía estrella: $696.000 millones antes del inicio de este mes frente a $180.000 millones del 2023 -ese año se repartieron $179.000- o $129.000 millones del 2022.

En el caso de Milei, por supuesto no fue la excepción. Tucumán y Misiones, por ejemplo, fueron dos de las provincias más favorecidas, a pesar de no estar gobernadas por el PRO ni la UCR, dos partidos que, en teoría, se perfilaban como los principales aliados de La Libertad Avanza por pertenecer a JxC. Osvaldo Jaldo, que este jueves ofició de anfitrión del presidente y se transformó, con el correr del 2024, en uno de los preferidos de la Casa Rosada, recibió $6.500 millones -$2.000 millones en febrero y $4.500 millones el mes pasado-, una cifra muy baja pero mucho más significativa que buena parte del resto de las provincias.

Jaldo y Passalacqua, por caso, fueron dos de los mandatarios que fueron agasajados en octubre, en la quinta de Olivos, con una cena junto a sus colegas Gustavo Sáenz y Raúl Jalil -este último viajó además ayer a Tucumán para darle un abrazo a Milei en su visita a esa provincia-. Los cuatro colaboraron por entonces para sostener el veto del gobierno a la ley de financiamiento universitario, y estrecharon un vínculo muy sólido con el presidente, su ministro de Economía y con Santiago Caputo, el principal asesor presidencial que los jefes provinciales divisaron con el tiempo como el interlocutor más destacado con la Casa Rosada.

En el caso de Entre Ríos, es otro de los distritos más favorecidos: se le transfirieron $6.800 millones entre marzo, mayo y octubre, en buena medida, según explicaron, por las inundaciones que dejaron bajo el agua a parte de ese territorio. “Son monedas”, aseguraron, sin embargo, cerca del gobernador.

“Desde el inicio de nuestra gestión, bajamos en un 91% en términos reales las transferencias a las provincias y terminamos con los pagos discrecionales que se hacían a través de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último mecanismo quedó reservado solo para emergencias”, dijo Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, en su última exposición en la Cámara alta. No especificó, de acuerdo a la asignación, el tipo de emergencias.

Los gobernadores cierran el año con un listado de reclamos sin respuesta. Recién en estos meses, en paralelo a la decisión del Ejecutivo de desoír todos y cada uno de los reclamos vinculados al Presupuesto 2025 enviado en septiembre al Congreso, un puñado obtuvo el visto bueno para algunos de los pedidos con los que insistieron durante todo el año.

Además, 18 provincias firmaron la voluntad de adherir al Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, un mecanismo que surgió en su momento después del reclamo, muy airado, de Ignacio Torres, de Chubut, por las regalías petroleras, que lo llevó a amenazar con el corte del suministro del gas a todo el país. Torres consiguió aprobar su provincia un presupuesto con equilibrio fiscal con abrumadora mayoría, y este jueves inauguró la sub zona franca de Trelew, una de las más grandes del país: lo consiguió después de negociarlo con el gobierno. Edith Terenzi, la diputada provincial que responde al gobernador, presentó un proyecto en simultáneo para que el reparto de los ATN sean automáticos junto a la coparticipación.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet