Miércoles 5 de Febrero de 2025

7 de enero de 2025

Los argentinos dinamizan el mercado inmobiliario de Punta del Este: cuál es la rentabilidad que se obtiene cruzando el Río de la Plata

Los desarrollos de Vivienda Promovida impulsaron un crecimiento de 450% interanual en las inversiones argentinas. Con valores del m2 más bajos en algunas zonas que en Montevideo, el balneario uruguayo se consolida para quienes buscan estabilidad y rentabilidad

>El mercado inmobiliario en Punta del Este continúa consolidándose como un imán para inversores argentinos, atraídos tanto por los precios competitivos como por los incentivos fiscales disponibles en el marco de la Ley de Vivienda Promovida. Este fenómeno generó una transformación en el tradicional balneario uruguayo, que ahora presenta valores por metro cuadrado más bajos en zonas no premium que en barrios dinámicos de Montevideo.

Además de estimular la renovación de stock y la regeneración urbana, la ley garantiza la calidad constructiva y fomenta proyectos viables tanto arquitectónica como financieramente.

La Ley de Vivienda Promovida no solo impulsó las inversiones en Montevideo, sino que también incentivó la construcción de viviendas más accesibles en Punta del Este, alcanzaron un total de 2.830 unidades hasta finales de 2024, según el trabajo de Inmovin recopilado por Moebius Consultora Inmobiliaria. De acuerdo con el informe, “el retorno promedio alcanza un 7,7% anual en dólares”.

Gonzalo Martínez Vargas, de la consultora que realizó el análisis, agregó: “Las áreas de Vivienda Promovida en Punta del Este no están en Playa Brava, pero sí en Pinares, Maldonado Centro, Roosevelt y Mansa”.

Además, muchos desarrollos se ubican cerca de espacios verdes, en contraste con las torres del centro de Maldonado o Roosevelt, lo que incrementa su atractivo.

El interés de los argentinos por el mercado uruguayo no es ninguna sorpresa, pero en los últimos años, se amplió la preferencia, en gran medida, gracias a la estabilidad jurídica y económica del país vecino, así como a las facilidades fiscales disponibles para las inversiones en Vivienda Promovida: Los inversores argentinos compraron más de 8.000 viviendas desde hace más de 12 años, con una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares.

Según el informe, “las inversiones de argentinos en Punta del Este crecieron un 450% en el último año, y lograron que este destino supere, en algunos casos, a Montevideo como punto de interés”.

“Los argentinos tienen predilección por zonas como Playa Mansa y Pinares; buscan proyectos que ofrezcan tanto comodidad como acceso a servicios y contacto con áreas naturales”, mencionó Gonzalo Martínez Vargas, de la consultora que realizó el análisis.

Hoy día en Pinares, el costo del metro cuadrado es inferior al de sectores como Pocitos y Punta Carretas, en Montevideo, precisó el análisis.

El costo por metro cuadrado y la amplia oferta de unidades residenciales convierten a Punta del Este en un destino competitivo (también están los desarrollos top con valores que superan los USD 4.000 por m2).

En zonas como Pinares, incluso, se detectaron proyectos que ofrecen unidades de cuatro ambientes desde los USD 254.000 por 105 m2, un valor considerablemente competitivo frente a las alternativas localizadas en Montevideo.

Este auge inmobiliario también se observa en el horizonte de la ciudad, donde las grúas y nuevas construcciones modificaron el paisaje urbano.

Si bien Montevideo, la capital uruguaya, lidera el mercado inmobiliario oriental con más del 70% de las construcciones de vivienda promovida, Punta del Este ha logrado diferenciarse gracias a su potencial de rentabilidad.

Según el informe, “en Punta del Este la rentabilidad anual en dólares podría incluso superar esa cifra del 7,7%, dado que los desarrollos se encuentran en ubicaciones privilegiadas, cercanas tanto al mar como a centros urbanos relevantes”.

Asimismo, la posibilidad de diversificación de los bienes inmuebles se convierte en otro atractivo. En palabras del informe de Moebius, “el mercado inmobiliario en Punta del Este representa una oportunidad para inversores estratégicos que busquen estabilidad económica y valorización a largo plazo”.

El impacto de la Vivienda Promovida en Punta del Este “es innegable, tanto en términos económicos como sociales”, señaló Martínez Vargas.

El informe concluye que Punta del Este se configura como una ciudad más diversa y accesible, amplia así sus horizontes más allá del verano y consolidándose como polo de inversión durante todo el año.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet