Lunes 18 de Agosto de 2025

24 de enero de 2025

CFK dio una señal para descomprimir la interna, pero Kicillof no acusa recibo y el impacto es incierto

La ex mandataria le pidió que los legisladores e intendentes que trabajen para que el Gobernador tenga Presupuesto. “El daño ya está hecho”, sostuvieron en La Plata

>Cristina Kirchner le envió un mensaje público a Axel Kicillof a través de Alejandro Dichiara, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y ex intendente de Monte Hermoso, donde la titular del PJ Nacional pasó algunos días de vacaciones con su familia.

El mensaje fue un gesto para liberar tensiones y dar una señal de acercamiento en el medio de la tormenta que sacude al peronismo. En el entorno de CFK dicen que ella sabe con claridad las complicaciones que trae aparejado la falta del Presupuesto y que es importante que se retome la negociación en febrero.

Un sector del kicillofismo cree que existió un“Pedimos más responsabilidad y definir si sos oficialista o sos opositor. No es tan difícil”, explicó Larroque. Esas acusaciones molestaron mucho dentro de La Cámpora, donde el enojo con el ministro bonaerense crece día a día. “Era el más crítico de Axel y ahora es el que más lo defiende. Todos los días quiere tirar a CFK por la ventana. Hay cuestiones que debería resolver en terapia”, sostuvo, con una mezcla de enojo e ironía, un importante dirigente camporista.

En La Plata, algunos nombres propios de peso en la estructura del Gobernador ponen un manto de duda sobre el accionar de Facundo Tignanelli y Teresa García, los jefes de los bloques de diputados y senadores bonaerenses de Unión por la Patria (UP). Consideran que fueron parte de un acuerdo implícito con la oposición para voltear el Presupuesto.

Consultado por Infobae sobre el mensaje de CFK y la caída del Presupuesto, Tignanelli dijo: “La principal traba de la negociación estuvo en los fondos para los municipios. Los intendentes de la oposición querían que se haga en base a la inflación estipulada en el Presupuesto y el Gobierno consideró que se tenía que hacer a través de la tasa de ARBA. Y no hubo acuerdo”.

Además, consideró que el Ejecutivo bonaerense puede tener una postura “prudente” y “celosa” en el reparto de fondos, debido a la asfixia financiera que le provoca el gobierno nacional. También advirtió que la negociación por los cargos políticos en el BAPRO y en la Corte Suprema Bonaerense estaban acordados en un 80%, y que ese tema no fue la causa de la caída del proyecto.

“En diciembre el margen fue acotado para negociar. Hubo cambios en la conducción de los bloques opositores, se metió el tema de la reelección de los intendentes, más el endeudamiento, que necesitaba de 2/3 y un acuerdo con un sector de la oposición. Pero de ahí a plantear un problema interno es de una irresponsabilidad política muy grande. Parece que tiene un trauma con La Cámpora, un tema irresuelto”, indicó.

En la gobernación no dan por cerrada la posibilidad de una nueva negociación sobre el proyecto de ley, pero advierten que “la provincia ya está en funcionamiento” y que ahora es la oposición la que no debe aparecer con “pedidos estrambóticos ni extemporáneos”. El Ejecutivo bonaerense aún no bajó línea sobre los pasos a seguir respecto al Presupuesto. Es un tema que está flotando.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet