Lunes 18 de Agosto de 2025

29 de enero de 2025

Día Mundial del Rompecabezas: ¿por qué se celebra hoy, 29 de enero?

Más que un pasatiempo, los rompecabezas son un estímulo para la memoria, la paciencia y el bienestar general, incluso en la era digital

>Los Entre ellos, el Este juego, que parece sencillo a primera vista, evolucionó hasta convertirse en una actividad universal que une generaciones y culturas.

El 29 de enero se celebra el Día Mundial del Rompecabezas, una fecha que rinde homenaje a uno de los juegos más antiguos y versátiles de la humanidad.

En la actualidad el rompecabezas continúa siendo un símbolo de creatividad, paciencia y aprendizaje. Se celebra su legado como una actividad para todas las edades que combina entretenimiento y educación.

Su origen se remonta a 1766, cuando el cartógrafo londinense John Spilsbury, al recortar las fronteras de un mapa adherido a un panel de madera, creó por accidente el primer rompecabezas de la historia.

Sin embargo, recién en la década de 1820, comenzó a comercializarse la idea como juego. Con el correr de los años ganó popularidad entre las personas de distintas edades.

Los rompecabezas son mucho más que un pasatiempo. Desde el desarrollo infantil hasta el bienestar mental en adultos, armar piezas estimula habilidades claves como la motricidad fina, la memoria visual y la resolución de problemas, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por otro lado, la Fundación Pasqual Maragall (dedicada a la investigación científica del Alzheimer) destaca que en adultos los rompecabezas contribuyen a mantener la mente activa, mejoran la memoria a largo plazo y potencian la capacidad de análisis, habilidades esenciales en la vida cotidiana.

Resolver rompecabezas, para cualquier edad, es una actividad que combina entretenimiento y beneficios cognitivos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet