Lunes 18 de Agosto de 2025

12 de febrero de 2025

Por la desaceleración de precios, la pobreza cayó por debajo del 40% y habría alcanzado su nivel más bajo desde 2019

Según datos del Indec procesados por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), el 2024 habría finalizado con un índice de pobreza de 36,8 por ciento. Milei aseguró que la pobreza se desplomó “20 puntos”: qué indican los números preliminares

>La pobreza terminó el 2024 con un nivel más bajo que el año anterior, según los primeros datos preliminares del Indec procesados por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), y habría perforado el 40 por ciento.

“El nowcast estima una tasa de pobreza de 36,8% para el semestre julio-diciembre con un intervalo del 95% de confianza entre [35,3, 38,2%]. La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 por ciento para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 por ciento para el cuarto trimestre”, indicó el informe de UTDT.

“Esta proyección sugiere que alrededor del 37 por ciento de las personas vive en hogares urbanos pobres. La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,6 millones de personas, lo que implica que alrededor de 11 millones viven en hogares urbanos pobres”, continuó la UTDT.

De todas formas, ese 57% no forma parte de la medición de UTDT, sino del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que midió 57,4% con su propia estimación en enero de 2024. La baja concreta de acuerdo a los indicadores oficiales del Indec rondaría los 16 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2024 y de casi 5 puntos de manera interanual.

La última foto del año en términos de indicadores sociales muestra que el impacto de la devaluación, el pico inflacionario y la recesión fue inmediato en la pobreza y tuvo algún rezago en los índices laborales. La secuencia fue de una mejora en el segundo semestre por la baja de la inflación y una canasta alimentaria que aumentó menos que el IPC. En términos de empleo, la economía todavía no recuperó todos los puestos de trabajo perdidos en el proceso.

De todas formas, antes de fin de año, un cálculo hecho también por Capital Humano señaló que, en el tercer trimestre del año, la pobreza disminuyó al 38,9% y atribuyó esta baja a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH). En marzo se conocerá el indicador de fines de este año.

“De esta manera, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero. Asimismo, el CNCPS proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo”, detalló un comunicado oficial.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet