21 de abril de 2025
Los santos y beatos argentinos impulsados por el Papa Francisco

El Santo Padre canonizó a tres argentinos y a una mujer nacida en Bolivia que vivió y murió en Buenos Aires. El listado de todos los beatos y siervos de Dios que están camino a los altares
Francisco canonizó hasta hoy a tres santos argentinos y una santa nacida en Bolivia que vivió y murió en Buenos Aires:
Conocido popularmente como el “Cura Gaucho” fue canonizado el 16 de octubre de 2016. Brochero dedicó su vida al servicio de los más pobres y desprotegidos en la provincia de Córdoba, recorriendo grandes distancias a lomo de mula para llevar la fe y la educación a comunidades alejadas. Su labor evangelizadora y social marcó profundamente la historia de la Iglesia en Argentina.
San Artémides ZattiCanonizado el 9 de octubre de 2022, este salesiano nacido en Italia y radicado en la Patagonia argentina dedicó su vida a la atención de enfermos en hospitales y comunidades desfavorecidas. Su obra en Viedma, Río Negro, lo convirtió en un referente de la salud y la caridad cristiana.Santa María Antonia de Paz y Figueroa (“Mama Antula”)Santa Nazaria Ignacia March Mesa
Vivió gran parte de su vida en Bolivia y murió en Buenos Aires. Fue canonizada el 14 de octubre de 2018. Fundadora de la congregación Misioneras Cruzadas de la Iglesia, dedicó su vida a los más pobres y marginados, con un fuerte compromiso con la educación y el trabajo social.El Papa también ha beatificado a numerosos argentinos, reconociendo su testimonio de fe y martirio. Entre ellos se destacan:Beatificado el 25 de marzo de 2017, este sacerdote nacido en Chilecito, La Rioja, fue martirizado durante la Guerra Civil Española. Su reconocimiento como beato resalta el sacrificio de los clérigos perseguidos por su fe en ese conflicto.
Fundadora de la Congregación de Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, fue beatificada en 2017. Su labor fue clave en la promoción de la vida religiosa femenina en Argentina. Fue amiga cercana del santo Cura Brochero.
Los Mártires de La RiojaEl asesinato de estos mártires fue un símbolo del compromiso de la Iglesia con los pobres y perseguidos en tiempos de represión.
Mamerto EsquiúPedro Ortiz de Zárate y Giovani Antonio Solinas (Mártires del Zenta)
Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco ha tenido un fuerte compromiso con la promoción de argentinos en los procesos de canonización y beatificación dentro de la Iglesia Católica. En estos años, ha impulsado la causa de candidatos de santos, beatos y venerables del país, reconociendo a hombres y mujeres que dejaron un legado con una fuerte influencia en la historia y espiritualidad del país. Francisco pone en valor la figura de los laicos también dentro de estos procesos.
Beatificado el 16 de diciembre de 2023, fue obispo y luego cardenal. Se destacó por su compromiso con los pobres y su labor en la Curia Romana, siendo uno de los cofundadores de la Jornada Mundial de la Juventud. Fue un gran amigo de Pablo VI y Juan Pablo II.
Además de santos y beatos, el papa Francisco ha declarado venerables a varios argentinos, un paso previo a la beatificación. Entre ellos se destacan:
Empresario laico y padre de nueve hijos, Shaw luchó por los derechos de los trabajadores con los que estuvo codo a codo en la famosa cristalerías Rigolleau. Fundó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Buscaba insertar en la empresa los valores cristianos. El primer milagro atribuido a su intercesión fue recientemente aprobado por la comisión médica, lo que lo acerca cada vez más a convertirse en beato.
El Papa también ha autorizado el inicio del proceso de beatificación para 18 Siervos de Dios argentinos, entre los que se destacan.Padre Mario Pantaleo: sacerdote conocido por su don de sanación.
Desde su tiempo como arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio se preocupó por reactivar y ordenar las causas de beatificación y canonización en Argentina. Un caso emblemático es el de Mama Antula, cuyo proceso fue impulsado personalmente por él tratándose de la primera causa de Canonización de la Argentina.
La lista de vidas ejemplares de argentinos es larga y seguramente en los próximos años se sumarán nuevos nombres a los candidatos a los altares.