Miércoles 3 de Septiembre de 2025

17 de julio de 2025

Bono para empleadas domésticas: cuánto es y quiénes tienen que pagarlo

En julio, agosto y septiembre se suma una compensación especial que impacta a un millón de trabajadores en todos los regímenes de servicio

>Esta semana Gobierno reactivó la negociación salarial para el personal de casas particulares y La Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), liderada por Carmen Britez, confirmó que la paritaria finalizó y detalló los puntos del convenio. La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano ofició como sede del encuentro, que inició a las 11:30 y concluyó cerca de las 15 horas. Fuentes cercanas a la negociación señalaron que más de 1,2 millones de personas se ven alcanzadas por estos cambios.

La paritaria de 2025 para el sector incluyó un incremento total del 6,5% segmentado de la siguiente forma: un 3,5% sobre los básicos de enero y tres pagos sucesivos de 1% adicional sobre los haberes de julio, agosto y septiembre. Todas las mejoras son remunerativas. El ajuste responde al encarecimiento del costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo, factores que afectaban a las familias que integran el régimen legal del servicio doméstico.

Los valores se fijaron para cinco categorías reconocidas en el régimen especial de trabajadores de casas particulares: supervisores/as, cocineros/as, caseros, asistentes para cuidado de personas, y personal para tareas generales. Esta última categoría concentra la mayor demanda en el país.

Más allá del aumento sobre los básicos, el acuerdo incorporó un bono no remunerativo para el trimestre de julio, agosto y septiembre de 2025. Este extra debe pagarse tanto a empleadas formales como a informales y debe quedar registrado en los recibos de sueldo. El pago del bono corresponde por cada empleador, es decir, quienes trabajan para más de un hogar cobrarán el bono en cada caso.

El empleador debe abonar este bono junto al sueldo de cada mes correspondiente: julio, agosto y septiembre de 2025. La UPACP aclaró que el bono no se descuenta de futuros sueldos ni anticipa ningún aumento posterior, y los empleadores no pueden utilizarlo para compensar otras obligaciones salariales. El importe se define también en proporción a la cantidad de horas trabajadas semanalmente.

La escala del bono extraordinario distingue tres tramos según la extensión de la jornada semanal:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet