8 de octubre de 2025
La suba del dólar ya se traslada a los aumentos de precios y tendrá un cierto impacto en el IPC

Un informe privado mostró que la inflación porteña se aceleró al 2,2% en septiembre, impulsada por un mayor traslado del ajuste del tipo de cambio a los precios de bienes y servicios
La consultora destacó que el componente núcleo —el que excluye los precios regulados y estacionales— también aceleró, al pasar de 2% en agosto a 2,2% en septiembre. “Sin prisa, pero sin pausa, de la mano del ajuste del FX, la núcleo volvió a la zona de 2% mensual”, sostuvo el informe.
Outlier remarcó que, por primera vez desde enero de 2024, los bienes mostraron una inflación superior a la de los servicios, con un aumento de 2,3% mensual frente a 2,1%. “Esto ocurrió aun cuando el subrubro carne y derivados creció bastante por debajo del promedio (+1,1%)”, señaló la consultora.En agosto, la inflación de bienes había sido de 1,4%, por lo que el salto del último mes marca una aceleración significativa. Para los analistas, esta diferencia confirma el mayor traslado a precios del tipo de cambio, que comenzó a sentirse en los meses previos. “Esta vez sí se puede hablar de un mayor traslado a precios del ajuste del FX que se registró durante los meses previos. Claramente, el mismo sigue siendo progresivo y relativamente bajo. Aunque no es nulo. Nunca podría serlo”, indicó el informe.De esta manera, la inflación general y la núcleo se mantuvieron en niveles similares durante septiembre, algo que Outlier atribuye a la menor dispersión entre los distintos componentes del índice.
A partir de los resultados de la Ciudad, la consultora realizó una estimación del índice nacional que elabora el Indec, aplicando diferentes métodos de ponderación y comparación entre ambos relevamientos.El trabajo también recuerda que los índices del Indec y de la Dirección de Estadísticas de CABA no son plenamente comparables, ya que “tienen distintos ponderadores, no relevan los mismos puntos ni en las mismas fechas y cubren áreas geográficas distintas”. Por eso, las diferencias entre ambos pueden ser significativas.
El análisis concluye que, aunque el traspaso del tipo de cambio a los precios continúa siendo gradual, el efecto ya está en marcha y se consolidará en los próximos meses. “Seguimos sosteniendo nuestra proyección de inflación anual en torno al 32% para 2025”, señaló Outlier, aunque advirtió que ese número podría revisarse “post elecciones y en función de las decisiones de política económica que se produzcan en su contexto”.